Alcaldes y representantes de los municipios de Barbolla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Duruelo, Sepúlveda y Sotillo, junto con miembros de la Plataforma contra la mina en el nordeste segoviano, se reunieron en Castillejo de Mesleón para coordinar acciones frente al proyecto de minería de cuarzo a cielo abierto impulsado por la empresa ERIMSA. El encuentro, que tuvo lugar en un clima de preocupación compartida, sirvió para analizar las implicaciones técnicas del proyecto y ultimar las alegaciones que presentarán próximamente ante la Junta de Castilla y León.
Durante la reunión, los asistentes reafirmaron su rechazo unánime a esta iniciativa minera, destacando los riesgos que representa para el medio ambiente y la economía local. Los alcaldes, en representación de sus comunidades, aseguraron que los ayuntamientos afectados están unidos en esta causa y que en los próximos días formalizarán alegaciones conjuntas. Este posicionamiento, señalaron, responde al sentir mayoritario de los habitantes de la comarca, quienes ven amenazados sectores clave como la agricultura, la ganadería y el turismo rural.
La comarca del Nordeste de Segovia ha apostado históricamente por un modelo de desarrollo sostenible, basado en la preservación de los recursos naturales y el impulso de actividades económicas compatibles con el entorno. Tanto los alcaldes como los representantes de la Plataforma expresaron su preocupación por la fragmentación de las solicitudes de explotación presentada por ERIMSA, una estrategia que, según denunciaron, busca facilitar la entrada progresiva de la minería en el territorio.
“Estamos defendiendo el futuro de nuestras tierras, no solo para nosotros, sino para las próximas generaciones. No podemos arriesgar la sostenibilidad de nuestra comarca por el interés de una empresa externa”, destacó un portavoz de la Plataforma.
La Alternativa 0, que aboga por la no realización del proyecto, fue respaldada como la única opción viable para garantizar la protección del medio ambiente, las fuentes de agua, la flora, la fauna y el equilibrio económico de la zona. Según explicaron, esta alternativa es esencial para preservar un entorno que ha permitido a la comarca prosperar gracias a actividades agrícolas y ganaderas, así como a un turismo basado en el respeto por el patrimonio natural y cultural.
La Plataforma contra la mina en el nordeste segoviano hizo un llamamiento a la ciudadanía para que se una al movimiento y presente alegaciones contra el proyecto. Subrayaron que los impactos de la minería a cielo abierto trascienden las fronteras locales, afectando al medio ambiente y a modelos de desarrollo sostenible que son un patrimonio colectivo.
“El daño que este proyecto puede causar no tiene vuelta atrás. Cada persona que valore nuestro entorno natural tiene la oportunidad de sumarse a esta causa”, afirmaron. Para facilitar la participación, la Plataforma ha habilitado un enlace donde se encuentran los detalles para la presentación de alegaciones.
