El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los académicos piden que la Casa Museo del poeta se declare Patrimonio de la Humanidad

por Alejandra Suárez
23 de febrero de 2022
en Segovia
Machado residió en esta pensión durante su estancia en la ciudad de Segovia entre 1919 y 1932. / KAMARERO

Machado residió en esta pensión durante su estancia en la ciudad de Segovia entre 1919 y 1932. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

Es uno de los pocos edificios humildes, populares, del siglo XIX, que siguen en pie y en relativo buen estado de conservación en Segovia. Su valor va más allá del literario, antropológico y cultural. De ahí que, para la académica de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Marifé Santiago, la Casa Museo de Machado sea una “joya” que ha de ser declarada Patrimonio de la Humanidad puesto que, a su juicio, “hay muy pocos lugares con la grandeza” de este inmueble. Es por ello por lo que subraya la importancia de trabajar en la conservación de este lugar, que la también escritora considera que “es un museo que custodia el aire”, en su sentido más simbólico, puesto que “guarda el aire” de una época y de lo que significó la figura de Machado para España, Europa y el mundo.

La Casa Museo de Machado, la única del poeta, fue su pensión durante su estancia en la ciudad entre 1919 y 1932. Su propietaria, San Quirce, aprovechó que este martes tuvo lugar un acto académico en honor a Machado para hacer, a través de su vicedirector, Juan Luis García Hourcade, “un llamamiento a la salvación” de este inmueble que, en palabras de otro escritor, Antonio Muñoz Molina, “es uno de los recintos sagrados de la cultura española”.

Por su parte, Santiago comparte este reclamo, en primer lugar como ciudadana, al manifestar que la Casa Museo de Machado es un lugar “memorial” y, como tal, se convierte en uno de los pilares que “hace mejor” a la sociedad porque “mantiene una historia compartida”, que va más allá de las tendencias, las ideologías y los partidismos. “Está guardando y salvaguardando la memoria de una sociedad y nos permite incluso encontrarnos en las diferencias”, sostiene la académica. Es por ello por lo que incide en que es un “acto de restitución y agradecimiento” que esta sea la casa de la poesía y del encuentro, y espera que se le declare Patrimonio de la Humanidad.

La Academia de San Quirce reclama ayuda para el mantenimiento que ahora está solo sostenido por la contribución que hace el Ayuntamiento de Segovia, una dotación que consideran “insuficiente” para un museo que recibe unos 18.000 visitantes al año. Por tanto, solicitan el respaldo del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León. A su vez, Santiago recuerda la “obligación” de las instituciones públicas de colaborar, y solicita que se “unan” para que la Casa Museo sea un “memorial”.

Una petición sin respuesta

El gobierno municipal barajó la posibilidad de incluir el proyecto de centro o aula de estudios machadianos en la casa aneja a la Casa Museo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística que el Ayuntamiento presentó para recibir fondos europeos, pero no cumplía los requisitos de la convocatoria al no ser de propiedad municipal, según informó el concejal de Turismo, Miguel Merino.

La Academia de San Quirce es propietaria de la Casa Museo, lo que incluye sus patios y la vivienda aneja, situada encima de la propia pensión y que ahora se utiliza como almacén para guardar, entre otras cosas, los más de mil libros de los fondos propios de Machado o sobre el autor.

El académico de San Quirce y arquitecto restaurador José Miguel Merino de Cáceres elaboró un anteproyecto en 2019, coincidiendo con el centenario de la llegada de Machado a Segovia, que adaptaba ese espacio a un aula destinada a la presentación de libros, debates, lecturas poéticas, entrevistas… mientras que otra sala sería una biblioteca machadiana. Sin embargo, el anteproyecto no obtuvo la respuesta esperada.

De esta forma, este centro o aula de estudios machadianos sería un lugar de encuentro en el que poetas internacionales, “en la línea de Machado”, reproducirían cada año un parlamento poético o universal en la ciudad de Segovia.

Así, los académicos de San Quirce esperan que esta idea machadiana sea pronto una realidad y haga de Segovia una ciudad de encuentro, que piensa en lo concreto y local, pero también en lo universal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda