El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Loquillo, un músico intelectual y de gran corazón

por Redacción
23 de octubre de 2011
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

Cuando apenas han transcurrido dos semanas de su salida al mercado, el cantante de rock Loquillo está impresionado del éxito de su nuevo disco con poemas de Luis Alberto de Cuenca, incluso considera que vender discos en España es casi un acto de fe.

José María Sanz Beltrán (Barcelona, 1960), que estuvo acompañado por el poeta, ha recibido el homenaje de la ciudad de Segovia, como reconocimiento a su dilatada carrera, durante un acto en el ayuntamiento, presidido por su alcalde, Pedro Arahuetes.

La casa consistorial ha abierto en domingo para Loquillo, ha comentado Arahuetes en tono jocoso en la Sala Blanca, mientras destacaba la capacidad intelectual y el «gran corazón» del músico, por encima del rock, «por eso estamos aquí», ha subrayado.

El homenaje se ha incluido en el V Encuentro de Músicos en Segovia, previo a la tertulia en la Sala Expresa.1 con De Cuenca, en presencia de las concejalas Clara Luquero, Lirio Martín y Blanca Valverde, así como los hermanos Kike y Jose Santana y Kike Suárez, organizadores del evento, junto con el consistorio.

Como un niño grande, emocionado, Loquillo ha confesado en público que no se había imaginado en su vida vivir un momento así y ha mostrado agradecimiento por el respeto para el trabajo que ha realizado con De Cuenca «en favor de la cultura de este país».

«Estoy absolutamente impresionado, no me lo hubiera imaginado en mi vida, además es Castilla y Segovia, como el principio de todo, yo soy un chico del barrio de Clot, de barcelona, que te ocurra algo así es muy grande», ha insistido el «loco».

Unido al rockero durante más de diez años, el tiempo que ha costado sacar el trabajo discográfico «Su nombre era el de todas las mujeres», Luis Alberto de Cuenca se ha sumado al homenaje mientras, como madrileño, ha disfrutado en un salón de recepciones con una pintura en el techo que representa la toma de Madrid por las tropas segovianas.

Loquillo explicaba después que sacar a la venta un disco de poesía, por actitud, sin subvenciones, en los tiempos que corren, «es un acto de fe, el público ha reaccionado muy bien, en la primera semana el número cinco en ventas y encima están los de la ‘Oreja de Van Gogh'»

Quien tocó con «Los Trogloditas» hasta mediados de 2007 no oculta que hay una especie de resistencia social a la compra de música y por eso concluye que un disco de poesía se coloque a ese nivel de ventas «es un éxito no ya nuestro, sino de los ciudadanos que ven un esfuerzo y otra manera de decir las cosas».

Es el tercer disco de Loquillo grabado a partir de la adaptación de poemas ajenos que lleva detrás un trabajo de años, aunque el poeta se adelante a explicar que no será la última aventura en común.

Letrista de grupos como la popular «Orquesta Mondragón», De Cuenca que el trabajo es un disco de rock en el que los poemas actúan como letras escritas ex-profeso para Loquillo, que se encuentra en su mejor momento de voz.

De Cuenca, autor de todos los textos del disco, añade que «se ha producido un milagro y una fusión entre ambos, será bueno para mi poesía y para la carrera de Loquillo, él siempre ha valorado la poesía».

Por eso, uno de los representantes de la poesía española contemporánea se muestra convencido de que «cuando duran tanto las empresas, uno tiene el temor de que las expectativas no sean plenamente satisfechas, pero en esta ocasión estoy absolutamente encantado del resultado del final».

No en vano, conoció el éxito con la famosa letra que decía «hola mi amor yo soy el lobo», de la que se vendieron millones de copias, lo que ahora sería imposible, debido a la piratería, reconoce, mientras habla de que el éxito le sienta siempre muy bien porque no le da ninguna importancia.

Es precisamente del futuro de la música de lo que habla Loquillo en sus declaraciones, para concluir que «todo tiene que reinventarse y ponerse en su sitio».

De ahí que esté seguro de que «solo seguirán aquellos que tienen algo que decir y que entiendan que esto es un trabajo por el arte, desaparecerán los que piensan que es fácil, mediocre y rocen el hedonismo, pero en cualquier actividad, no sólo en la música».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda