El lehendakari, Patxi López, afirmó ayer que los socialistas están «más unidos que nunca». «Somos una sola voz, una sola voluntad de crear futuro, todos estamos juntos, todos hemos estado juntos en el dolor y lo estamos ahora a la hora de la libertad», aseveró. Así mismo, y refiriéndose directamente a los dirigentes del partido, Jesús Eguiguren y Rodolfo Ares, aseguró que «todos somos hermanos y nadie nos va a quebrar».
López realizó estas declaraciones en un acto político muy emotivo celebrado por los socialistas vascos en San Sebastián, el primero después del comunicado de ETA. El lehendakari, a quien se le escaparon las lagrimas varias veces, recordó a las víctimas del terrorismo, así como la labor de los concejales del PSE, a quienes consideró «los héroes de Euskadi», pues «por encima del proyecto político, han defendido la libertad y la democracia».
El encuentro contó con una amplia representación del PSE y la presencia del candidato del PSOE a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Asimismo, en él participaron todos los consejeros del Gobierno vasco, el candidato del PSE al Congreso por Gipuzkoa, Odón Elorza, y dirigentes socialistas como Jesús Eguiguren, quien a su llegada fue aplaudido por los asistentes. Además, estuvieron presentes numerosas víctimas del terrorismo y familiares de éstas, tales como José Ramón Rekalde, Esther Cabezudo, Gorka Landaburu, Iñaki Dubreuil y Eduardo Madina, así como Tomasi Peláez, viuda de Froilán Elespe, Marian Romero, viuda de Isaias Carrasco, Marixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jauregi, Ana Priede, hija de Juan Priede, entre otros muchos.
A su llegada, López y Rubalcaba compartieron abrazos y besos con muchos de ellos.
Con retraso.- El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló ayer en San Sebastián que la paz «ha llegado tarde, casi 50 años tarde para gente que fue asesinada por nada y para nada», pero se felicitó por las víctimas que «ya no lo serán». Asimismo, Rubalcaba destacó que ha sido el pueblo vasco «el gran actor de la victoria» sobre ETA.
De este modo, el candidato socialista defendió que hoy estamos más cerca de «convivir en libertad» de lo que «lo estábamos ayer» y añadió que las próximas elecciones serán los primeros comicios «libres» en Euskadi. «Nosotros no hemos perseguido ideas, hemos perseguido terroristas», matizó.
Tras recordar que el País Vasco es un «país plural», Rubalcaba manifestó que «estamos hablando de la derrota de la banda terrorista, que es una victoria de todos, empezando por la Policía».
«Es una victoria de la política, jueces, fiscales y partidos políticos, pero sobre todo del pueblo vasco», aseveró, al tiempo que se preguntó si alguien «puede pensar» que se puede derrotar a la democracia. «¡Cuánto dolor para nada!», exclamó el líder socialista.
