Entrar en La Cárcel y percibir las sensaciones que viven entre sus paredes, el dolor de aquellas mujeres encerradas en la prisión, el llanto, la desesperación, el miedo… Y que alguien consiga darle la vuelta a todos esos sentimientos negativos y hacer de La Cárcel un auténtico centro de creación, en el que solo importa ya la belleza del arte —en cualquiera de sus muchas representaciones y formas— eso es algo que, como decía el viejo anuncio, no tiene precio.
Y eso es lo que logran, en cada edición del Microteatro, los actores que vienen hasta Segovia para convertir las antiguas celdas en nuevos escenarios, llenos de historias que nunca dejan indiferente al público. Por eso, el Microteatro se ha convertido ya en una de las actividades con más éxito de la programación cultural del Ayuntamiento y cada edición confirma su buen estado de forma.
Otra clave de su éxito —o quizás el secreto— radica en la cercanía, literalmente, de los actores con el público, todos metidos en un mismo habitáculo, lo que hace que el espectador no solo vea la obra, sino que se sienta dentro de ella, involucrado al cien por cien.
Los actores convierten las viejas celdas en nuevos escenarios llenos de historias
Durante el último fin de semana, los segovianos volvieron a responder a la propuesta de la Concejalía de Cultura, que había elegido para esta nueva edición un thriller de película —‘Première 1.0’, con Verónica Larios y Nacho López—; una historia de superdotados físicos —‘Superdotado’ con Jorge Pobes y Jesús Granda—; la lucha psicológica entre un profesor de autoescuela y su alumna —‘Faltas leves’, con Ramos López y Quim Ramos—; un musical sobre una pareja no tan perfecta —‘La impecable pareja’, con Patricia Garo y José Luis Lozano—; una comedia corrupta —‘El Ministerio Corrupto del Tiempo’, con Arturo Venegas y José Montó—; y una comedia un tanto antideportiva —‘Fuera de jueo’, interpretada por Noemí Climent—.
Seis microobras que llegaban a Segovia precedidas ya de buenas críticas y mejores datos de entradas, porque como en cada ocasión se seleccionaron las representaciones que más éxito tienen de las que se presentan a las convocatorias de la asociación Microteatro por Dinero de Madrid, creadora y promotora del formato micro —obras de 15 minutos para 15 espectadores en espacios reducidos y con un precio asequible—.
Pero, en serio, ¿por qué lo llaman micro? Porque es una forma muy grande de atraer público al teatro y algo que tiene tanto éxito no puede ser pequeño.
Ahora toca esperar hasta el otoño para poder disfrutar de una nueva edición. Habrá que estar atentos, porque las entradas vuelan en cuanto se ponen a la venta.
