Los maestros pasaron ayer la mañana mirando al cielo, como los agricultores, pendientes de si llovía o escampaba para poder llevar a cabo los actos programados con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP), que se celebra en España el 30 de enero. Hubo cancelaciones, aplazamientos y más de una reordenación de tiempos y espacios pero la mayoría de los centros educativos de la provincia llevaron a cabo las actividades programadas e hicieron que durante varias horas miles de niños y adolescentes descargaran una lluvia de mensajes de paz, justicia y solidaridad en Segovia.
Los deseos pacifistas de la ‘Familia Concepcionistas’ se escucharon, tal y como estaba inicialmente previsto, en el Azoguejo, donde se reunieron alumnos, profesores, religiosas y padres para “compartir los valores que contribuyen a crear una comunidad más fraterna y más justa”, según se puso de manifiesto en las intervenciones que allí se sucedieron. Antes de que el colegio Concepcionistas “saliera a la calle”, los niños y profesores han trabajado en clase durante varios días un valor que “nos ha acercado a vivir nuestros deseos de hacer un mundo mejor”, explicaba una profesora. Las reflexiones quedaron plasmadas ayer junto al Acueducto a través de canciones, escenificaciones, pancartas y globos azules.
También en el colegio ‘El Peñascal’ los alumnos de Primaria han realizado en clase círculos concéntricos de colores inspirados en las creaciones de Kandinski que ayer se unieron formando un gran mural, que ha quedado instalado en el vestíbulo principal para que sirva de recordatorio de la importancia de construir la paz, el resto del curso. En el salón de actos bailaron emparejados los alumnos más mayores y los más pequeños, portando un pin de paloma y también se celebró una asamblea estudiantil. Los presentes manifestaron que “la paz es usar la voz para hacer el bien y mantener el mundo seguro” y que “el mejor defensor de la paz es la palabra”. Hubo alusiones al mal estado que presentan los espacios abiertos de recreo del colegio con pinceladas críticas en canciones como “El patio de mi cole es particular, en él no hay peleas y jugamos en paz. Abrázate y vuélvete a abrazar…”
A pocos metros, en el ‘IES María Moliner’ los alumnos de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria clausuraban la XVIII Semana Solidaria, que lleva el lema ‘Quien bien te quiere te hará… feliz”, con un concierto de canciones y bandas de películas como ‘El viaje de Chihiro’ y temas de música pop-rock. Los alumnos dedicarán la recaudación de los mercados solidarios, que han instalado esta semana, a las asociaciones AMIS yProtégeles.com.
Los alumnos del CEIP ‘Domingo de Soto’ sueñan con un mundo donde nadie llore la pérdida de seres queridos, víctimas del terrorismo, el racismo o de la violencia en general, donde los niños puedan jugar, correr, bailar, crecer, estudiar, navegar por internet y no mueran por falta de vacunas, medicinas o alimentos… “un mundo donde hay sitio para todos”, según expresaron en el manifiesto leído en el patio escolar. Este fue el punto de encuentro donde todos los compañeros de colegio intercambiaron abrazos de amistad, globos llenos de deseos de justicia y respeto y cantaron juntos el tema de Cómplices ‘Verdad que sería estupendo’.
Fray Juan de la Cruz El libro ‘El hombrecillo de Papel’, del escritor burgalés Fernando Alonso Alonso, ha sido el hilo conductor de la jornada en el colegio Fray Juan de la Cruz. En este libro el hombrecillo de papel de periódico se mete en una lavandería para limpiarse de todas las noticias malas y vuelve a la naturaleza y a la inocencia repleto de noticias positivas y esperanzadoras, llenando de alegría a todos los niños y de color a todas las ciudades por las que va pasando.
Todos los cursos del colegio han realizado actividades de animación lectora coincidiendo con la celebración del Día de la Paz, elaborando figuras de hombrecillos llenos de buenas noticias sobre la paz, el amor, la reconciliación, el diálogo … También han celebrado una fiesta con bailes, poesías y la proyección de una película basada en la obra de Fernando Alonso e interpretada por los alumnos del colegio.
El Comunidad de Aprendizaje Martín Chico enmarcó la jornada con el lema ‘Pintando la Paz’. Los alumnos del taller ‘Educa en el Aire’ presentaron el festival en el que los niños junto a sus profesores recitaron la poesía ‘Lápices por la paz’ y coreografiado el tema ‘No dudaría’.
El eco de los mensajes de paz se extendió por los colegios Maristas, ‘Santa Eulalia’, ‘Diego de Colmenares’ … en la ciudad y llegaba a la provincia. El colegio ‘Atalaya’, de Palazuelos de Eresma, exhibía un mapamundi intercultural con las fotografías de todos los alumnos deseando una paz sin límites ni fronteras. Coreografías con niños vestidos de blanco y sesiones de yoga, integraron el programa del día en el que también se conmemora la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi.
El ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz, inspiró las actividades desarrolladas por el claustro de profesores y los 245 alumnos del Centro Rural Agrupado del Campos Castellanos de Escarabajosa de Cabezas, Mozoncillo y Cantimpalos. Padres, estudiantes y docentes compartieron la lectura del ‘El Principito’, en castellano, inglés, alemán, búlgaro, rumano, polaco portugués y francés (leguas de origen de los alumnos) y cantaron “Es tiempo de cambiar” de Juanes.
