El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Lluvia de cultura en la provincia

por Guillermo Herrero Gomez
20 de marzo de 2018
en Provincia de Segovia
Vázquez, Dueñas y Lázaro, con representantes de los grupos y Titirimundi. / Nerea Llorente

Vázquez, Dueñas y Lázaro, con representantes de los grupos y Titirimundi. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

El Palacio Provincial acogió en la mañana de ayer la firma de los contratos entre la Diputación y los ayuntamientos con los diferentes grupos y compañías teatrales que llevarán a cabo, en diversos municipios de toda la provincia, las iniciativas promovidas desde el Área de Cultura: ‘Aquí Teatro’, Titirimundi en su extensión a la provincia, y la Campaña de Animación a la Lectura. Acudió al acto el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, que estuvo acompañado por la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas.

Un total de 54 alcaldes habían sido convocados a un acto en el que se ha recordado que el principal objetivo de estos proyectos es acercar la cultura a los pueblos y tratar de fomentar entre los ciudadanos el gusto por el teatro y las artes escénicas o descubrirles el placer por la lectura. En dos de estos tres casos, además, con un público objetivo que debe ser el público del futuro: los niños. Además de los alcaldes, han estado presentes representantes de los grupos Café o qué, Ponte a la Cola y The Onceuponatime Company, y la directora de Titirimundi, Marian Palma.

aqui teatro Teniendo en cuenta que algunos de estos municipios acogerán en sus espacios escénicos más de una de estas actividades, en primer lugar, para la firma de los contratos de ‘Aquí Teatro’ eran llamados 32 alcaldes, cuyos vecinos tendrán ocasión de disfrutar en directo de piezas de creación propia como ‘Las tribulaciones de Frutos el Eremita’ o ‘No puedo ni verte, y sin embargo te quiero’ y de otras más clásicas como las ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca.

Esta propuesta, destinada a promocionar también la actividad de los grupos de teatro aficionado de la provincia, permitirá a 13 de estas modestas compañías girar desde marzo hasta finales de mayo por la provincia con sus montajes escénicos.

Por otro lado, la Campaña de Animación a la Lectura que comenzó el lunes y se desarrollará en las 19 bibliotecas pertenecientes a la red de la Diputación diseminadas por toda la provincia, ofrecerá hasta 174 actuaciones de los grupos Saltatium, Tamanka, Onceuponatime, Susu Hen, Tralará, Poenanos y Mutiversos, Olí Olé, Oletui, La Espigadora y El Sombrero de la Memoria, que centradas en diez temas diferentes que van desde la ilustración hasta el medio ambiente, pasando por la importancia de la tradición oral, tratarán de inculcar en los más pequeños el respeto por las letras. Esta campaña, como es habitual, se extenderá desde este mes de marzo hasta el mes de diciembre.

titirimundi Para finalizar, un total de 31 alcaldes han firmado los contratos que permitirán, un año más, extender el festival internacional de títeres Titirimundi hasta numerosos pueblos de la provincia.

En un esfuerzo de la institución provincial y los Consistorios porque un proyecto de tal envergadura pueda llegar también a aquellas personas que, por el motivo que sea, no pueden trasladarse hasta la capital en esos días de fiesta del títere y las marionetas, hasta diez de las compañías más representativas del festival visitarán más de una treintena de pueblos desde el 4 de mayo hasta el 20 de mayo.

Desde que el festival Titirimundi volvió a salir a la provincia para llevar las mejores obras del teatro de títeres a los pueblos, los vecinos siempre han respondido con entusiasmo ante uno de los eventos contemporáneos más asentados en la cultura segoviana.

A través de estos contratos, la Diputación de Segovia y los ayuntamientos cofinancian la celebración de las actuaciones de estas compañías en los pueblos. En función del número de habitantes que tiene cada entidad local, la Diputación aporta un porcentaje mayor o menor, que oscila entre el 60% y el 30% del caché de cada compañía.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda