El filósofo Emilio Lledó insistió ayer en que su renuncia a recibir la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid tras la polémica del máster de la ya expresidenta regional Cristina Cifuentes es una decisión realizada por “coherencia” y un gesto para “defender” la universidad española.
Lledó indicó que no quiere generar polémica con esta renuncia a recibir la distinción y que le sorprendió la repercusión que ha tenido su decisión. “No pensaba que iba a tener este eco”, confiesa el autor del ensayo ‘El surco del tiempo’, para insistir en que su decisión es firme pese a la dimisión de Cifuentes.
El filósofo expuso que se sintió honrado de que pensaran en él para este reconocimiento pues estuvo viviendo muchos años en Madrid pero, tras conocer las presuntas irregularidades del polémico máster, prefirió optar por rechazarlo, pues “esta historia ha dañado la idea de la universidad por parte de la sociedad”.
Lledó destacó que por coherencia no pudo aceptar esta distinción, pues su trayectoria vital se caracteriza por la defensa de la universidad y que este tipo de casos hacen “daño” y suponen un “duro golpe” a la imagen de estas instituciones.
Impacto negativo
A su vez, manifestó que la polémica del máster, que le “duele” por el impacto negativo que ha tenido sobre la universidad, y que ha derivado en una vertiente “grotesca” y que “da pena”.
Lledó fue catedrático de instituto y de Universidad. Nació en Sevilla en el año 1927 y, tras licenciarse en Filosofía en Madrid, recibió una beca de la Alexander von Humboldt Stiftung y más tarde consiguió una plaza universitaria en la ciudad alemana de Heidelberg.
La Comunidad de Madrid entregará este año las Medallas de Oro del Dos de Mayo al escritor Alfonso Ussía y a título póstumo al expiloto de motociclismo Ángel Nieto, así como las Medallas de Plata a la Unidad de Trasplante Cardíaco Infantil del Hospital Gregorio Marañón y a la actriz Gemma Cuervo.
En cuanto a las Encomiendas de este año, en esta ocasión recaerán en Gonzalo Salazar Simpson, el Padre Agustín de la Cañada Real y la Indicación Geográfica Protegida Carne Sierra de Guadarrama. También, se reconocerá a la Federación Taurina de Madrid, la empresa BQ, la Joven Compañía y Antonio Sáenz de Miera recibirán la Cruz de la Comunidad de Madrid.
