El magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa del ‘procés’ soberanista en Cataluña, Pablo Llarena, pidió al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que le informe “a la mayor brevedad posible” sobre el soporte objetivo en el que se basa para afirmar que ni un euro de dinero público fue destinado a pagar la consulta ilegal del 1-O, ya que ello contradice “las fuentes de prueba recogidas” en esta investigación judicial.
En una providencia dictada ayer, el magistrado hace alusión a que durante las declaraciones indagatorias realizadas desde este lunes, varios de los procesados en prisión habrían aludido en su defensa a las manifestaciones al diario ‘El Mundo’ en las que Montoro “supuestamente expresa la certeza de una ausencia de gasto público” en la organización de la votación ilegal. Por ello, requiere al ministro de Hacienda “a fin de que informe a la mayor brevedad posible sobre el concreto soporte objetivo de tales afirmaciones”.
Dimisión
Por su parte, los abogados de la acusación popular en la causa que se tramita en el Tribunal Supremo por el ‘procés’ soberanista en Cataluña, ejercida por Vox, señalaron que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, debería dimitir si la instrucción demuestra que existió malversación de fondos públicos para pagar los gastos del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.
“Esperamos que cuando se acredite que hay malversación Montoro presente la dimisión, por dar argumentarios falsos a los procesados por los delitos más graves contra la democracia y también por su falta de control de fondos públicos”, manifestó Ortega Smith al término de la diligencia judicial.
Por otro lado, Eduard Pujol, portavoz adjunto de JxCat, afirmó ayer tras la reunión celebrada en Berlín por Carles Puigdemont y el grupo parlamentario de dicha formación, que su partido se siente con “comodidad suficiente para trabajar sin prisas y para continuar valorando todas las opciones, y también la del presiente Carles Puigdemont” para formar gobierno en la Comunidad de Cataluña.
“Nos hemos ganado el derecho de gestionar el tiempo, siendo muy responsables y corresponsables con la voluntad del pueblo de Cataluña, donde hay una voz que pide gobierno y nosotros somos los primeros que queremos que haya gobierno”, manifestó Pujol en declaraciones a la prensa poco antes de que terminara la reunión del grupo parlamentario de JxCat en la capital alemana de Berlín.
