La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia realizó en las últimas horas un nuevo llamamiento para administrar dosis del antivírico que inmuniza frente a la Covid-19 a los nacidos entre 1956 y 1961 que no hayan acudido a las anteriores citas destinadas a sus franjas de edad.
De esta forma, a partir del lunes próximo, 17 de mayo, hasta el jueves, 20 de mayo, este segmento de la población de todas las zonas básicas de salud de la provincia podrá acudir al Pabellón Pedro Delgado para que se les aplique la primera dosis de la vacuna. En esta ocasión, los que quieran acudir no tendrán que hacerlo en una franja concreta, ya que el horario en el que los equipos de vacunación de Atención Primaria administrarán el profiláctico en horario de 8.30 a 20.00 horas sin franjas horarias.
Las personas convocadas para recibir la vacuna a través de este llamamiento de ‘recaptación’ podrán acudir en ese horario a lo largo de toda la jornada en cualquiera de las fechas indicadas. Es preciso llevar el Documento Nacional de Identidad y la tarjeta sanitaria, bien sea del sistema de salud pública, de entidades privadas o de mutuas.
Ritmo de la campaña
Sobre la campaña desarrollada en la provincia, el portal de la Junta de datos abiertos revela que durante los tres primeros días de la semana se han administrado en Segovia un total de 4.442 dosis de la vacuna que inmuniza frente a la Covid-19.
Esta cifra engloba casi por completo el número de dosis que se recibió durante la presente semana en el reparto por provincias, que ascendió a 4.710 dosis. A tenor de los datos, estas 4.710 dosis se han revelado como escasas para poder continuar con el actual ritmo de vacunación y que se ha venido desarrollando durante buena parte de abril y mayo.
En estos momentos, en el global de la campaña que se inicio en diciembre se han administrado 86.366 dosis de la vacuna en Segovia, casi el 92,5% de las que han llegado a la provincia. De esta forma, el 33,68% de los ciudadanos han recibido ya al menos una dosis del antivírico, mientras que el 23,20% cuenta con el ciclo completo del profiláctico (una en el caso de Janssen y dos en el resto de Pfizer, Moderna y AstraZeneca).
Sobre el suministro de futuras semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que España recibirá durante el mes de junio un total de 13 millones de dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, pasando así de una entrega semanal de 1,7 millones de dosis a 2,7 millones.
“Durante el mes de junio nuestro país va a dar un nuevo salto cualitativo, de gigante, en la llegada de vacunas. Con estas 13 millones de vacunas vamos en línea recta hacia la inmunidad de grupo, es decir, que 33 millones de compatriotas estén vacunados a mediados de agosto”, ha resaltado este jueves durante un acto con motivo de la reforma del artículo 49 de la Constitución para dotar de mayor protección a los derechos de las personas con discapacidad.
Este anuncio abre la puerta a que aumente el ritmo de vacunación durante el mes que viene, una mejoría que posibilitaría alcanzar la ansiada inmunidad de grupo antes de finalizar el verano, objetivo último que se marcaron las administraciones.
