El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Limpieza, evaluación de daños y la promesa de que se destinarán recursos

por EUROPA PRESS
16 de septiembre de 2019
en Nacional
Unos vecinos de Molina de Segura arrastran el lodo depositado en su vivienda tras las últimas inundaciones. / efe

Unos vecinos de Molina de Segura arrastran el lodo depositado en su vivienda tras las últimas inundaciones. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Cinco días después de que la DANA (depresión aislada en niveles altos) volviera a cebarse con España, los afectados por la gota fría siguieron achicando agua, sacando fango y barro y haciendo cuentas para evaluar los daños causados, que las distintas administraciones intentarán paliar sin escatimar recursos.

Al menos así lo prometieron los dirigentes políticos, con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a la cabeza, quien insistió en ello desde Níjar (Almería), uno de los municipios que sobrevoló en helicóptero para conocer el alcance de las inundaciones.
De todos modos, pidió paciencia a los afectados para que las administraciones puedan empezar a evaluar los destrozos y apeló a la solidaridad del conjunto del país para con los vecinos que han sufrido las consecuencias de la gota fría.

Mientras se sigue buscando al holandés de 66 años que este domingo cayó a una acequia en Dolores (Alicante), la noticia más positiva que se ha producido en esta jornada fue la localización del conductor del quad que fue dado por desaparecido en Daya, otra localidad alicantina.

Se trata también de un ciudadano holandés, que se encuentra ileso a pesar de que fue arrastrado por el agua cuando circulaba entre los municipios de Daya Vieja y Daya Nueva.
Con la mirada aún puesta en la previsión meteorológica, los vecinos siguieron constatando los daños irreversibles de la DANA, y el Gobierno, según dijo Sánchez, ya empezó a tramitar la información de los ayuntamientos afectados para conocer los costes de los daños en cosechas y bienes.

A pesar de que la alerta se ha desactivado, aún quedan explotaciones inundadas e inaccesibles, prosiguen las labores para volver a la normalidad, se hace recuento de las hectáreas afectadas y de los terrenos asegurados y se piden ayudas ante las evidentes y cuantiosas pérdidas económicas.

Y aunque aún es pronto para hacer un cálculo detallado del valor de los daños y de cuántos productores tenían sus cosecha aseguradas, algunas organizaciones agrarias, como Asaja, calculó en unas 300.000 las hectáreas dañadas, con hortalizas (alcachofa, patata, batata, boniato, brócoli, coliflor y zanahoria), olivar, cítricos y viñas como cultivos más afectadas.

A estas pérdidas de cosecha hay que añadir las sufridas por el ganado, además de los daños en infraestructuras como caminos, accesos a fincas, naves, almacenes, vallados, sistemas de regadío y emparrados, como señala Asaja.

Sin un montante global aún de esas pérdidas, algunos cálculos son ya en sí mismos significativos y adelantan lo que finalmente sumará. Porque solo en la horticultura almeriense, esas pérdidas se calculan en 4,5 millones de euros, y en los invernaderos en unos 80 millones de euros.

De forma individual, los municipios afectados, como Orihuela y Redován, en Alicante, o San Javier y San Pedro del Pinatar, reunieron a sus respectivos plenos en el Ayuntamiento para pedir la declaración de zona catastrófica.

Otras zonas afectadas

En la Comunidad de Madrid otro municipio, Arganda del Rey, también quiere esa declaración para hacer frente a las graves consecuencias que dejaron las fuertes lluvias de ayer y que se suman a las que ya se registraron el 26 de agosto.

También lo hizo la Asamblea Regional de Murcia, donde sus cinco grupos parlamentarios (PSOE, PP, Cs, Vox y Podemos) apoyó sin fisura alguna una declaración institucional para solicitar al Gobierno central que declare a la región zona catastrófica.

Un millón de euros como mínimo destinará la Junta de Andalucía en un plan de limpieza de cauces y desembocaduras de ríos para que no se formen “cuellos de botella” cuando se produzcan lluvias torrenciales.

Lo anunció el presidente andaluz, Juanma Moreno, quien además advirtió que la Junta será “muy dura” con los agricultores que no cumplan con la normativa de desechos.

Ayer volvieron a quedarse sin clase unos 20.000 alumnos de ocho municipios de la Vega Baja de Alicante, que sigue anegada, aunque el resto de nuevos desbordamientos del Segura en el sur de la provincia haya disminuido por la caída del caudal del río.

Y también este lunes, como en los últimos días, se han sucedido los testimonios de los vecinos afectados, que, mientras intentan volver a normalidad con barro hasta las cejas, siguen relatando un desastre que ha acabado en muchos casos con su medio de vida.

En este esfuerzo ciudadano para recuperar la normalidad, los vecinos vieron como incluso mercados, tiendas de alimentación y bares, como ha sucedido en la Vega Baja alicantina, estaban desabastecidos de productos tan básico como la leche.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda