La Junta de Castilla y León publicó la licitación del proyecto para el nuevo edificio del Complejo Asistencial de Segovia con un importe de 1,65 millones de euros y un plazo para la recepción de ofertas abierto hasta el próximo 11 de noviembre. Esta ampliación del Hospital General constará de unos 6.390 metros cuadrados útiles para necesidades asistenciales, sin incluir espacios complementarios. El nuevo edifico supondrá una nueva mejora de los recursos técnicos, personales y materiales del centro y, por tanto, de la calidad de la atención sanitaria que se presta a la población del área de salud de Segovia.
Así, y de acuerdo con el Plan Funcional presentado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, se valorará el incremento del número de consultas externas médicas y de enfermería así como de gabinetes de exploración y técnicas, sumando 3.700 metros cuadrados nuevos a los 4.300 actuales, lo que favorecerá la mejora de la actividad asistencial y de cuidados, el desarrollo de técnicas y la incorporación de nueva tecnología diagnóstica, posibilitando así una atención sanitaria resolutiva.
Asimismo, se tendrá en cuenta el traslado y ampliación de las consultas de los equipos de salud mental, que actualmente se encuentran fuera del hospital, a la nueva estructura ambulatoria. Esto supone un paso importante en cuanto a la integración y normalización de la atención psiquiátrica junto al resto de especialidades. También estará presente la ampliación de espacios de consulta y de puestos en los hospitales de día oncohematológico y médico, con 821 metros cuadrados previstos en la nueva edificación y con la novedad de un box de aislamiento, en coherencia con el aumento de la demanda que se ha producido en los últimos años en cuanto al número de tratamientos y pacientes que se atienden diariamente.
Por su parte, se atenderá a la incorporación de los hospitales de día geriátrico (150 metros cuadrados) y de salud mental (281 metros cuadrados), actualmente ubicados en un local externo y a la creación de la unidad de radioterapia (dispondrá de 490 metros cuadrados) con las áreas ya definidas de tratamiento, simulación (con TAC simulador), planificación y área administrativa, así como zona de recepción y consultas externas. Habrá además circuitos independientes para pacientes ambulatorios e ingresados y se diseñará una conexión fluida con las plantas de hospitalización y el área de Oncología, un fácil acceso desde el exterior y una ambientación cuidadosa y confortable de los espacios.

Una superficie para las unidades administrativas destinadas a Admisión y Citaciones, así como Documentación/Archivo (960 metros cuadrados), en un recinto adaptado a las demandas (por ejemplo, citas presenciales o no presenciales) y volumen de la actividad. En esta zona estará el módulo de Salud Laboral y Medicina Preventiva (126 metros cuadrados), con sus consultas respectivas y el desarrollo de la zona de extracciones y recepción de muestras centralizada (295 metros cuadrados). Se diferenciarán funcionalidades, como una zona específica de extracción para niños, y tendrá acceso desde el exterior para que se facilite el flujo de pacientes. Se prevé además la disponibilidad de un circuito específico para el traslado de las muestras al laboratorio central.
Por último, el proyecto se centrará en la inclusión en el cálculo de superficies de una futura zona de crecimiento de funcionalidad polivalente, estimada en unos 100 metros cuadrados. En resumen, la creación del nuevo edificio permitirá unificar e integrar la actividad ambulatoria y mejorar la organización funcional y las condiciones de trabajo de varias áreas de servicios centrales hospitalarios, dotando al Complejo Asistencial de Segovia de más superficie útil para el desarrollo de la actividad asistencial en todos sus ámbitos.
