El ministro libio de Asuntos Exteriores, Musa Kusa, anunció hoy que su país se compromete a acatar la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y ha anunciado un alto el fuego inmediato y el fin de todas las operaciones militares.
La OTAN continuará con la planificación militar prevista para una posible operación en Libia a pesar del alto el fuego inmediato declarado por el régimen de Muamar el Gadafi, según ha asegurado la portavoz de la organización Carmen Romero.
«La planificación sigue acelerándose», ha recalcado Romero, que ha recordado que los aliados acordaron hoy finalizar cuanto antes sus preparativos para estar listos en caso de que se decida una actuación militar en el marco de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Según fuentes aliadas, las autoridades militares de la OTAN podrían tener finalizada a lo largo del domingo la fórmula para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia, una de las opciones contenidas en el texto de la ONU para frenar los bombardeos del régimen de Gadafi contra los rebeldes.
Esa zona de prohibición de vuelos requeriría bombardeos previos de algunas infraestructuras, ataques que países como Francia y Reino Unido, entre otros, estarían dispuestos a llevar a cabo incluso antes de que la OTAN -que necesita el consenso de sus 28 miembros- se pronuncie.
Más avanzados están los preparativos para las otras dos opciones que contempla la Alianza: el apoyo a la entrada de ayuda humanitaria en Libia y la puesta en marcha de un bloqueo marítimo para impedir la entrada de armas en el país.
Las reuniones a distintos niveles militares y políticos continuarán en el seno de la organización a lo largo de hoy y el fin de semana, ha indicado Romero.
Los bombardeos continúan. Los combates continuaron esta tarde en las afueras de la ciudad de Misrata en el oeste del país, y al sur de Ajdabiya, en el este a 160 kilómetros de Bengasi, pese al alto el fuego inmediato anunciado hoy por el régimen libio, según afirmaron testigos a la cadena de televisión catarí Al Yazira.
El periodista Farag el Maghraby, contactado en Ajdabiya por la televisión catarí, aseguró que los ataques de las fuerzas de Muamar el Gadafi prosiguieron tras el anuncio del alto el fuego y que en la ciudad «hay muertos y heridos por todas partes».
Zapatero pide permiso al Gobierno para su participación en Libia. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha solicitado al Congreso autorización para que las Fuerzas Armadas puedan participar en una intervención militar internacional en Libia con medios navales y aéreos y ha autorizado a Estados Unidos el uso de las bases aéreas de Rota y Morón.
Zapatero ha comparecido ante los medios de comunicación junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, después de que el Consejo de Seguridad diera luz verde el uso de la fuerza en Libia para frenar al régimen de Muamar el Gadafi y de que éste declarara un alto el fuego inmediato.
El jefe del Gobierno, que ya ha informado al Rey y ha mantenido varios contactos con el presidente del PP, Mariano Rajoy, participará mañana en París en un encuentro que ha convocado el presidente francés, Nicolas Sarkozy, con varios líderes europeos, de la Liga Árabe y de la Unión Africana.