Sin sorpresas terminó ayer el Pleno del Consejo General del Poder (CGPJ), que designó al gran favorito en las quinielas, Carlos Lesmes Serrano, como nuevo presidente de este órgano y, por consiguiente, del Supremo. El magistrado de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal, cuyo nombre había sido propuesto por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, obtuvo 16 apoyos frente a los cuatro que recibió Pilar Teso en la primera votación.
El jurista, que no pertenece a ninguna asociación judicial, aparecía como candidato seguro para el cargo junto a otros nombres que, finalmente, no fueron propuestos, como el del presidente de la Sala de lo Penal del Supremo, Juan Saavedra, o el magistrado de este mismo órgano Manuel Marchena; mientras que la propuesta de Teso fue una sorpresa.
No obstante, ahora se baraja la posibilidad de que la magistrada sea designada como vicepresidenta del Supremo, cargo que fue creado en la última reforma del órgano de gobierno de los jueces.
La decisión de los vocales del CGPJ fue comunicada minutos después de producirse a la Casa Real y se espera que la jura o promesa de Lesmes ante el Rey se produzca mañana. Posteriormente, el nuevo presidente de la Judicatura tomará posesión de su cargo en un acto solemne que tendrá lugar en el Tribunal Supremo.
Después de conocerse su nombramiento, el magistrado madrileño, que es fiscal de carrera, como recordó el ministro de Justicia, cruzó la madrileña calle Marqués de la Ensenada, que separa la sede del CGPJ del Supremo, y subió a la Sala de Plenos donde estaban reunidos los vocales para conversar unos minutos con ellos. Sin embargo, eludió hacer declaraciones a la prensa y emplazó a los medios hasta el día de su toma de posesión. Una vez ésta se produzca, deberá convocar el Pleno para designar a los vocales de la Comisión Permanente y del resto de órganos del CGPJ, así como para proponer nombre de vicepresidente del Supremo, nombramiento para el que se tendrá que reunir el Pleno en un plazo no superior a siete días desde que se conozca la propuesta.
Tras conocerse el nombramiento de Lesmes, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, aseguró que el nuevo presidente del Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «por vocación, preparación, conocimiento, experiencia y voluntad» será «determinante» en todas las reformas que la Justicia aborde en el futuro.
Asimismo, hizo hincapié en que el magistrado madrileño fue escogido por una «muy amplia mayoría», lo cual «demuestra que es persona que suscita consensos y acuerdos en todos los sectores».
Además, el popular quiso resaltar que Lesmes es fiscal de carrera al igual que él: «Es la primera vez que ocurre en la Historia democrática de España, que una persona perteneciente al Ministerio Público asuma la presidencia de todos los jueces de España y del Tribunal Supremo».
«Creo que, a partir de ahora, al Poder Judicial es a quien le corresponde liderar ese profundo cambio que necesita este ámbito en España. Por ello, el Gobierno debe ponerse a su servicio», remarcó el ministro.
Por otro lado, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, felicitó personalmente a Carlos Lesmes por su nombramiento y aseguró que tiene el convencimiento de que «bajo su mandato existirá una estrecha colaboración entre ambas instituciones que supondrá una mejora para el buen funcionamiento de la Administración de Justicia».
Además, el máximo dirigente del Ministerio Público resaltó que el magistrado, que fue director general de Justicia en los Gobiernos de José María Aznar, «mantiene un vínculo muy especial con la carrera fiscal, a la que perteneció».
