El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Legajos para todos los públicos

por Redacción
7 de junio de 2012
en Segovia
El general Ramos Oliver

El general Ramos Oliver

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

El Alcázar de Segovia conserva desde hace 115 años en sus señeros muros algo más que un ingente patrimonio artístico que admiran los más de medio millón de turistas que lo visitan. Fuera de los ojos del público, en 17 salas se guardan desde 1898 casi seis siglos de historia de España en los cerca de 70.000 legajos que se almacenan en los más de 16 kilómetros de estanterías de las instalaciones del Archivo General Militar, el más antiguo de las Fuerzas Armadas españolas.

Las frías salas del archivo y algunos de sus documentos más curiosos y significativos por su valor histórico o documental acogerán hoy y mañana la visita de los segovianos interesados en conocer este trozo del patrimonio de la ciudad en las jornadas de puertas abiertas convocadas con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos.

Esta iniciativa fue presentada ayer en la sala número 4 del Archivo en un acto presidido por el general director del Instituto de Historia y Cultura Militar, Francisco Ramos Oliver, al que acompañaron la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio del Ministerio de Defensa, Margarita García Moreno; el general director de la Academia de Artillería, Alfredo Sanz y Calabria y el coronel director del Archivo, Emilio Montero Herrero.

El coronel Montero manifestó que los archivos «son una fuente de información de primer orden que, aunque es reconocida, no siempre se le da el valor que se merece», y aseguró que estos centros «siguen siendo considerados de difícil acceso y con una oferta sólo de interés para los historiadores».

De este modo, subrayó la importancia de la jornada de puertas abiertas propuesta por el Archivo General Militar de Segovia, que permitirá a los visitantes no sólo la posibilidad de ver una selección de los documentos más relevantes y curiosos que allí se conservan, sino conocer el trabajo que allí se desarrolla.

El director del archivo segoviano dio a conocer algunas cifras de la actividad desarrollada en el último año, donde se han atendido cerca de 600 consultas en las salas de investigadores con más de 4.000 expedientes solicitados, así como otras 5.000 a través de la correspondencia, de las cuales un 14 por ciento corresponden a investigadores del extranjero.

Además, señaló que a lo largo del año se realizan más de 108.000 reproducciones en papel, 10.000 reproducciones digitales y 5.000 compulsas de documentos, así como 9.000 reproducciones de otras imágenes.

Por su parte, la subdirectora general recordó que el Ministerio de defensa «tiene a su cargo el mayor volumen de patrimonio documental del Estado después del Ministerio de Educación«, con más de 138 kilómetros lineales de documentación que según manifestó «constituye una parte fundamental de nuestra memoria colectiva y de nuestra identidad como país».

Asimismo, valoró la iniciativa del archivo del Alcázar que permitirá a los ciudadanos «no sólo conocer las dependencia s del archivo, sino el trabajo de quienes diariamente se encargan de la descripción, clasificación y ordenación de los expedientes, que constituyen un rico y valioso patrimonio documental».

El director del Instituto de Historia y Cultura Militar cerró el acto para reconocer el trabajo de la plantilla de profesionales del archivo de Segovia que «con medios muy limitados en lo personal y en lo económico demuestran que con poco se puede hacer mucho, porque no todo es dinero, sino entusiasmo, ilusión y cariño por el trabajo».

Restauración

La jornada de puertas abiertas servirá como marco para la presentación de una docena de documentos del archivo que han sido restaurados para garantizar su conservación debido a sus singularidades históricas o documentales.

La directora técnica del Archivo General Militar, Mar González Gilarranz pormenorizó los detalles históricos de los documentos restaurados, algunos de ellos de especial valór documental como el plano de las fortificaciones del puerto de Santa Cruz de Tenerife, fechado en 1702, que es el plano más antiguo de los que se conservan en el centro documental segoviano.

Otro de los documentos recuperados en esta acción restauradora —en la que el archivo ha invertido 19.000 euros— es la recuperación de un “privilegio” firmado por Felipe IV en 1661 a favor de las hermanas Ana y Antonia Casado Rosales en las que se les otorga una renta vitalicia de 200 escudos. En este caso, al valor histórico del documento se une la característica de ser el unico pergamino que se conserva en el archivo, ya que este soporte era únicamente empleado para este tipo de documentos. En un plano similar se sitúa la recuperación de los documentos que contiene la causa por la invasión de Portugal de la localidad pacense de Salvatierra en 1651 o la de la rendición del castillo de Figueras, firmada en 1794.

Los documentos restaurados contemplan también algunos ejemplos de la arquitectura y el urbanismo relacionados con el ámbito militar, como el alzado de la reconstrucción del castillo de Paso Alto en Canarias, el plano de la Maestranza de Sevilla, el parque de Arillería en Cartagena o la fábrica de Fusiles de Cádiz, todos ellos datados entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Biblioteca virtual

Margarita García aprovechó la presentación de esta jornada para dar a conocer la iniciativa llevada a cabo por su departamento para crear una “biblioteca virtual” mediante la cual el Ministerio de Defensa pone a disposición del usuario la colección digital de los magníficos fondos que se custodian en sus archivos, bibliotecas y museos. Esta colección se compone de una variada tipología documental como son códices, impresos, grabados, videograbaciones, fotografías, etc., importantes series documentales y museísticas, de gran antigüedad, belleza e interés temático, cuyo conocimiento es indispensable para la cultura española. Los interesados pueden consultar estos fondos en la dirección www.bibliotecavirtualdefensa.es

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Adiós a la seguridad: los hackers usan enlaces falsos en Instagram para robar perfiles y contraseñas sin que lo notes
  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda