El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Leer nos vuelve más fuertes

por Redacción
31 de marzo de 2016
en Nacional
Los escritores Manuel Rodríguez Rivero

Los escritores Manuel Rodríguez Rivero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los escritores Carme Riera y Javier Cercas y el filósofo Fernando Savater defendieron ayer la vigencia de la novela, recordando que la literatura “está muy mal vista por el poder” porque viene de “personas que consideran insuficiente la realidad y hace más fuertes a los lectores”. Estos tres autores participaron en un debate en el seminario ‘Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad’ —con motivo del 80 cumpleaños del autor peruano— en torno a la ética y a la literatura, moderado por el crítico cultural Manuel Rodríguez Rivero. En su intervención, Cercas aludió al rechazo que había en la generación de los 70 hacia la “utilidad de la novela”, quizás como posible reacción ante una literatura comprometida “populista”. “Pero todos sabemos que es enormemente útil, vuelve la vida más rica, intensa y compleja y, como simulador de vuelo, nos prepara para vivir determinadas circunstancias”, aseveró.

El autor de ‘Soldados de Salamina’ llegó a calificar la novela como “arma de destrucción masiva del pensamiento único” e insistió en su labor de “dotar experiencia de la que se carece”. “La novela siempre ha sido mal vista por los poderes , quien las escribe es porque no está contento”. En esta misma línea, Savater reiteró que la literatura “muestra la complejidad” de la vida, algo que no pueden conseguir los códigos éticos. “A lo que nos enfrentamos en la vida no es a códigos como la circulación, sino a situaciones que solo se pueden dar en una narración”, apuntó el filósofo.

Savater puso como ejemplos novelas como las del propio Vargas Llosa (‘La ciudad y los perros’) o las de Dostoievski (‘Crimen y castigo’) para demostrar que “casi todas las grandes obras tienen una densidad moral”. “Hay cosas auténticas en estos libros que se entienden en todas las partes del mundo en el que se leen”, añadió.

Por su parte, Riera hizo una llamada de socorro porque, desde su experiencia docente, entiende que la literatura está “en grave peligro”. “Está a punto de desaparecer, los chicos ya no leen nada y en el bachillerato y en la universidad los niveles de lectura son dramáticos”, lamentó en su discurso. Como ejemplo, Riera contó la anécdota de uno de sus cursos a los que preguntó sobre sus últimas lecturas y un alumno llegó a contestar un libro “para vencer al extreñimiento”. “¿Tendríamos que prohibir la lectura de una vez por todas y así la gente leería?”, se preguntó irónicamente la escritora.

‘El Quijote’ también ocupó parte de este debate, apuntando Cercas con cierta queja cómo han sido escritores de fuera de España los que han reivindicado su figura. “Nosotros nos desentendimos, es curioso ver cómo no se continuó lo que creó”, indicó, destacando que esta novela se basa “tanto en que no hay reglas como en la importancia de la ironía”.

Mientras, Riera aseveró que leer esta obra “implica conocer a España mejor que leyendo cualquier libro de Historia”, reiterando que “muchas de sus historias” podrían hoy verse en los telediarios. “En el ‘Quijote’ está casi todo lo que nos atañe y una larga lista de comportamientos humanos: libertad, justicia, misericordia…”, afirmó. Por último, Savater destacó la ironía que supone “pedir leer en un país en el que su máxima obra literaria trata de alguien que se ha quedado loco por leer demasiado”.

La Fundación Internacional para la Libertad y la Cátedra Vargas Llosa, con la colaboración de la Casa de América, viene organizando desde el pasado 29 de marzo el Seminario ‘Vargas Llosa: cultura, ideas y libertad’, con motivo del 80 aniversario del Nobel peruano. Este encuentro reunió a los ex presidentes de España José María Aznar y Felipe González; al exmandatario chileno Sebastián Piñera; a los expresidentes colombianos Andrés Pastrana y Álvaro Uribe; y al exmandatario uruguayo Luis Alberto Lacalle. El encuentro fue inaugurado por el presidente Mariano Rajoy.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda