El Informe CYD 2011 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo sostiene que en Castilla y León las universidades «suplen» a las empresas en términos de investigación y desarrollo debido a la «baja inversión» del sistema productivo en esta materia, fruto, en parte, por la crisis económica. Así lo señaló el director del informe, Martí Perellada, durante la presentación de dicho estudio en Valladolid.
Para Perellada es «muy importante» que la universidad pueda continuar fomentando la investigación para suplir «los recortes» en esta materia de las empresas. Por el momento, añadió, las universidades resisten la crisis en investigación y desarrollo (I+D), algo que consideró muy relevante.
En este sentido, el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández, incidió en que por el momento no se aprecian recortes en esta materia pero recordó que es porque se miden los resultados en seis o siete años. «Hasta ahora la inversión resiste pero si continuamos con esta política restrictiva los datos caerán en los próximos años y esto sería una pena», remarcó Hernández, a quien el consejero de Educación, Juan José Mateos, quiso agradecer su presencia en una situación difícil, al igual que al resto de representantes de las universidades de Castilla y León. Por eso, se mostró «conocedor» de los esfuerzos que están llevando a cabo estas instituciones y recordó que desde su departamento se van a hacer todos los esfuerzos para permitir que las universidades sigan cumpliendo sus objetivos porque «Castilla y León depende de lo que hoy se investiga».
El Informe CYD 2011, bajo el título ‘La contribución de las universidades españolas al desarrollo’, equipara el proceso de transferencia de conocimiento de las universidades a las empresas a una «cadena de valor». Así, este proceso permitirá transitar desde la investigación, es decir, la I+D que se lleva a cabo en el entorno público, hasta su transformación en nuevos productos y servicios que las empresas trasladarán al mercado, a través de la innovación. Esta tarea de impulso de la transferencia se realiza desde las oficinas de transferencia de tecnología y conocimiento.
Avances
Asimismo, el estudio muestra que, a pesar de la situación actual, se han experimentado importantes avances en la transferencia de tecnología y que la universidad está demostrando responsabilidad al mantener su calidad en la actividad docente e investigadora. El Informe destaca que las universidades deben seguir poniendo en valor la formación porque ello significa el desarrollo social, presente y futuro.
Una de las conclusiones que resalta la publicación es que los retos del futuro son la internacionalización, la empleabilidad y la cultura emprendedora, la transferencia, las relaciones con las empresas y la formación continua. En definitiva, las universidades deben trabajar para que los estudiantes adquieran conocimiento, competencias y herramientas que potencien su capital humano y garanticen su incorporación al mundo laboral.
La presentación del Informe cuenta con la colaboración y el patrocinio de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades (al igual que su elaboración). El informe ha sido dirigido por Martí Parellada, asesorado por los vicepresidentes de la Fundación CYD, Francesc Santacana y Francesc Solé.
