El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las suaves temperaturas y la lluvia auguran una buena cosecha de setas

por Redacción
6 de octubre de 2015
en Segovia
Desde que la semana pasada empezó la venta de permisos en la Casa de la Tierra

Desde que la semana pasada empezó la venta de permisos en la Casa de la Tierra

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

Las suaves temperaturas acompañadas de la lluvia que se registran estos días en Segovia favorecen la fructificación de la setas y auguran una buena cosecha de cara a la presente campaña. Después de una temporada el año pasado calificada como “excelente” por el sector, los micólogos segovianos son optimistas y confían en que el tiempo siga acompañando y las heladas se retrasen para satisfacer la demanda de estos exquisitos frutos. Un año más los boletus edulis, los níscalos y las setas de cardo serán los más buscados por los aficionados segovianos que ya han salido al monte y al pinar para recoger los preciados hongos. El presidente de la Sociedad Micológica Segoviana, Ramón Sáez, explicaba hace unos días a esta Redacción que los meses propicios para la recogida en otoño en la provincia son octubre y noviembre, si las lluvias se mantienen. Lo ideal, según apuntó, es que las temperaturas no bajen de los 10 grados, que haya humedad y que no hiele.

El pasado jueves 1 de octubre comenzaba en la Casa de la Tierra de Segovia, la venta de permisos de recogida de setas, que regula la Fundación Cesefor, dentro del Programa de Micología de Castilla y León (Micocyl) en coordinación con la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales. Desde entonces todos los días los aficionados a la micología hacen largas colas para adquirir o renovar su licencia. Se calcula que en la provincia de Segovia se superen los 9.000 permisos expedidos el año pasado.

En la provincia de Segovia se han alcanzado este año los 31 municipios cuyos montes de utilidad pública estarán regulados por Cesefor la presente temporada, para el aprovechamiento y explotación de la riqueza micológica de sus términos municipales. Los últimos incorporados son: Aldeanueva de la Serrezuela, Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas y Santa María la Real de Nieva.

En lo que respecta a la producción micológica, desde Cesefor manifiestan que la campaña está empezando bien. Según las estimaciones de Micocyl, en años buenos los recursos micológicos pueden llegar a generar un total de 65 millones de euros en Castilla y León, de los cuales el 40 por ciento son valores añadidos por las empresas agroalimentarias de transformación de productos micológicos, el 39 por ciento por el micoturismo, el 20 por ciento son rentas directas obtenidas por los recolectores. Segovia se incluye entre las zonas más productivas de boletus edulis en otoño, que suelen ser aquellas en las que abunda el pino albar en suelo ácidos. En cuanto a los níscalos, son muy abundantes principalmente en los pinares de pinus pinaster (pino resinero), presente también en esta provincia. Como dice el refrán, “cuando en octubre llueve, el níscalo se mueve”. El mes acaba de empezar, pero las lluvias ya han llegado, lo que propiciará el desarrollo de una campaña que los expertos vaticinan como buena.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda