Las solicitudes de Justicia Gratuita sobre asuntos laborales, que llegan al Juzgado de lo Social, se han disparado un 75% en la provincia debido a la crisis económica, según las estadísticas que maneja el Colegio de Abogados de Segovia. En general, las peticiones que se acogen a este derecho de asistencia jurídica aumentaron el año pasado casi un 35% y, una vez cerrado el primer semestre de este año, todo indica que se mantendrán todavía en una proporción elevada.
El diputado de la Junta de Gobierno del Colegio, César Fraile, informó ayer de que la gestión de la Justicia Gratuita, desarrollada a través de esta institución profesional, se articula a través de cuatro niveles: El turno de oficio, la asistencia al detenido, atención a las víctimas de violencia de género y Servicio de Orientación Jurídica.
En conjunto, el Colegio atendió el año pasado en este ámbito a 5.341 segovianos o residentes y el número de expedientes de Justicia Gratuita ascendió a 2.267, casi un 35% más que las demandas existentes en 2010. En función de los órganos jurisdiccionales, el mayor número corresponde al Penal, seguido por el Civil, Social y Contencioso-Administrativo, por ese orden, aunque el aumento más significativo se ha producido en el Social “debido a los asuntos de naturaleza laboral, por contiendas entre empresas y trabajadores”, dijo Fraile.
Por su parte, el decano, Julio Sanz Orejudo, defendió la labor social que realizan los abogados para garantizar este derecho, con motivo de la celebración hoy del Día de la Justicia Gratuita, saliendo en defensa del modelo actual, gestionado por los colegios de abogados y prestado por profesionales libres e independientes.
Sanz estuvo acompañado por el presidente de la ONCE en Castilla y León, Miguel Díez y la consejera territorial y responsable de esta última organización en Segovia, Rosa Rubio, que justificaron su presencia porque la imagen del cupón de hoy está dedicada precisamente a la Justicia Gratuita, con una ilustración alusiva y la leyenda ‘Iguales en derechos, iguales en Justicia’.
La Abogacía española ha hecho público un manifiesto en el que rechaza los recortes que puedan afectar a los más desfavorecidos en el ámbito de la Justicia Gratuita.
