El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las revueltas cambian el mapa político de Oriente Medio y el Magreb

por Redacción
17 de febrero de 2011
en Internacional
Un soldado vigila a varios simpatizantes del Gobierno a las puertas de la Universidad de Saná

Un soldado vigila a varios simpatizantes del Gobierno a las puertas de la Universidad de Saná

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Las protestas que agitan el Magreb y Oriente Medio tienen un nuevo socio, Libia, donde ayer se registraron violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Los incidentes en la ciudad de Bengasi, la segunda más importante del país, con un saldo de 14 heridos solo horas antes de la protesta convocada para hoy contra el régimen de Muamar Gadafi, se suman a los que también tuvieron lugar en Irán, Yemen y Bahréin.

Mientras, el funeral de uno de los fallecidos durante las manifestaciones del lunes pasado en Irán fue el escenario de nuevos choques, mientras que las protestas se asientan en Yemen, donde comenzaron la semana pasada.

En Bahrein, en su tercer día de disturbios populares, los manifestantes pasaron la noche del martes en la plaza Lulu de la capital, Manama, en un gesto que recuerda las concentraciones en la cairota plaza Tahrir, donde 18 días de protestas hicieron caer a Hosni Mubarak.

Antes se habían visto en Argelia, donde el pasado sábado se registraron incidentes violentos en varias ciudades del país, o en otras naciones del Magreb, como Mauritania o Marruecos, donde se ha convocado el próximo domingo una manifestación en la que se espera una participación masiva.

Las reivindicaciones ciudadanas en Jordania y en los territorios palestinos llevaron a sus líderes a modificar sus Gobiernos, con el objetivo de evitar unas protestas que, en cualquier caso, parecen ya imparables.

El éxito de las revoluciones de Túnez y Egipto ha redoblado el ánimo de los ciudadanos de esta región del mundo en su lucha contra la pobreza, la falta de libertad y la corrupción que reina en muchos de los regímenes de la zona.

La juventud de su población, que se ha liberado del miedo de sus antepasados y ha conseguido un acceso masivo a la información a través de internet y sus redes sociales, ha sido un elemento clave en las revueltas a favor de la democratización de estos países.

Es más, la agitación ha permitido ver imágenes hasta ahora inéditas, la de protestas para reivindicar mejoras laborales, como la de los obreros que las pedían ayer en Arabia Saudí, los ciudadanos que en días pasados protestaban contra el paro en Irak o los policías que solicitaban un aumento de sueldo en las calles de El Cairo días después de la caída de Mubarak.

Los llamamientos a las protestas han resultado hasta ahora infructuosos en pocos casos, como en Siria, donde los complejos mecanismos de represión del régimen de Bachar Al Asad se han impuesto, al menos hasta ahora, a la libertad de Facebook o Twiter.

A excepción de Bahréin, las revueltas tampoco parecen haber cuajado en los países del Golfo Pérsico, aunque no se puede descartar el efecto dominó, y ya se ven algunas señales, como la manifestación de obreros que se celebró ayer en las calles de Riad, algo realmente impensable hasta hace solamente unas semanas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda