El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las pruebas de resistencia de las nucleares excluirán riesgos terroristas

por Redacción
26 de mayo de 2011
en Internacional
Varios trabajadores

Varios trabajadores

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La Unión Europea medirá a partir del 1 de junio la resistencia de sus centrales nucleares ante catástrofes naturales y de origen humano, pero dejará fuera la prevención frente a atentados terroristas, lo que ya ha generado críticas sobre la utilidad de la evaluación.

El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, quien había asegurado que no firmaría un acuerdo que no fuese suficientemente ambicioso, adelantó estar «muy satisfecho» con los criterios y la metodología que seguirán las llamadas «pruebas de estrés».

«Hemos creado una buena base para la evaluación objetiva de nuestras centrales», afirmó Oettinger, quien negó que los exámenes vayan a reducirse a «automatismos» para cubrir el expediente y tranquilizar a la población sobre la energía nuclear.

La principal novedad es la creación de un equipo de evaluación supranacional formado por siete expertos europeos que revisarán los controles que realicen las autoridades competentes de cada país y podrán efectuar comprobaciones sobre el terreno, más allá de los controles de documentación iniciales.

La composición de este equipo será acordada entre la Comisión Europea (CE) y Ensreg -la plataforma que reúne a las autoridades de seguridad nuclear de los Veintisiete-, pero Bruselas ya ha adelantado que incluirá a dos miembros permanentes para dar continuidad al examen y que ninguno de los integrantes podrá ser del país estudiado.

Aunque todos los Estados se han comprometido a realizar las pruebas, su carácter es en realidad voluntario, por lo que el equipo de supervisión supranacional no tendrá competencia para obligar a los Gobiernos nacionales a cerrar las plantas que no superen el examen.

Oettinger aclaró que las pruebas examinarán la preparación frente a catástrofes naturales como terremotos, maremotos, inundaciones, temperaturas extremas y la combinación de varias; así como las cuestiones técnicas relativas a los sistemas de refrigeración y el suministro eléctrico para garantizar que no fallen, como ocurrió en la central de Fukushima y evitar la fusión del núcleo.

También tendrán en cuenta los problemas de origen humano, desde errores técnicos hasta accidentes de transporte, y revisarán si el personal está lo suficientemente cualificado para garantizar una gestión segura de la planta y reaccionar ante una emergencia.

La CE precisó también que el motivo por el que no se incluyen en las pruebas aspectos como la prevención ante ataques terroristas es porque las cuestiones de seguridad nacional son competencia de cada Ejecutivo.

Se comprometió, no obstante, a trabajar en los próximos meses con los Veintisiete sobre cómo medir la preparación ante una amenaza terrorista, de forma paralela a las pruebas.

En la UE existen 143 reactores repartidos en 14 Estados miembros, con Francia a la cabeza como país más activo, con 58 reactores, seguida por el Reino Unido (19) y Alemania (17). España tiene ocho, dos de los cuales (Cofrentes, en Valencia, y Garoña, (en Burgos) son de agua en ebullición, el mismo que se utiliza en Fukushima.

Mientras, el Gobierno suizo decidió ayer suspender los planes de construir más reactores nucleares, aunque admitió que no cerrará antes de tiempo las plantas nucleares existentes en la actualidad, según confirmó la ministra de Energía suiza, Doris Leuthard.

Esta decisión se ha tomado en un contexto de gran escepticismo como consecuencia de la grave coyuntura en la que se encuentra la central nipona.

Leuthard declaró que la medida constituirá un incentivo para acentuar la inversión en energías renovables. «Para el Ejecutivo ha sido importante confirmar que hemos visto el potencial peligro de las nucleares y enviar un claro mensaje a la economía, a la población, a los inversores», sostuvo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda