El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las primarias deciden ganador

por Redacción
3 de octubre de 2010
en Nacional
/EFE

/EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La suerte está echada y el culebrón del verano del Partido Socialista Madrileño (PSM) toca a su fin, sin saber con certeza si habrá daños colaterales pase lo que pase esta noche. Los aspirantes a las primarias socialistas a la Comunidad, Trinidad Jiménez y Tomás Gómez, pidieron ayer el apoyo de las bases, que les sirva no solo para obtener la candidatura de su partido, sino para apuntalar lo que quieren que sea un proyecto ganador en mayo de 2011.

Unos 18.100 afiliados están convocados a las urnas para elegir entre el líder de la formación en la región, Tomás Gómez, y la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y el triunfador se medirá en mayo a la popular Esperanza Aguirre, actual presidenta.

A mediodía ambos candidatos protagonizaron sendos actos de cierre de campaña, él en el salón de actos de la Facultad de Medicina de la Complutense, y ella en un recinto de la ONCE, decisiones también simbólicas por su vinculación con el ámbito de la enseñanza pública y los discapacitados, respectivamente. También resulta revelador que el primero vote en Parla, su feudo, y la segunda en Moncloa, su casa.

Asimismo, los dos aspirantes hicieron llamadas a la militancia para que participe activamente en la votación y luego mantenga la ilusión ante las elecciones de 2011, sea quien sea el candidato.

El ex alcalde de Parla afirmó que las primarias no solo permitirán elegir al cabeza de cartel a la Comunidad, sino también «dirimir un modelo de partido y de hacer política», en el sentido de que los afiliados deben optar por aceptar «la decisión tomada en un despacho o asumir las riendas de su destino». Además, aprovechó para dar las gracias a su «magnífica adversaria», por haber contribuido a hacer de las primarias un acto de «democracia interna» que ha puesto «los focos» en el partido. También hizo hincapié en la necesidad de movilizar a la izquierda social en la región -que considera «mayoritaria»- para ganar en mayo y avanzar hacia políticas públicas.

Salir a ganar.

Jiménez, por su parte, afirmó: «No podemos esperar cuatro años más ni aspirar a mejorar los resultados, hay que salir a ganar. Si los madrileños lo tienen claro, ¿por qué teníamos que dudar los socialistas?». Además, recalcó su condición de candidata oficial con esta afirmación: «Va a salir un tren desde las agrupaciones, un tren que tiene que llegar en Primavera a la Puerta del Sol, aunque antes hará una parada en Cibeles para dejar a Jaime Lissavetzky -la otra apuesta de Zapatero-».

El equipo de la ministra se encargó, a primera hora, de hacer pública una encuesta por la que se señalaba que su líder iba a ganar con un 85 por ciento de los sufragios, lo que se antoja un poco exagerado tras la goleada sufrida a manos de la plataforma de Gómez en la presentación de avales. Sobre este punto, el secretario general del PSM fue muy claro: «Se acaba la sondeocracia y empieza la democracia». Y es que, la raíz de esta crisis se encuentra precisamente en estudios de opinión que manejó Ferraz antes del verano.

No obstante, independientemente de lo que suceda en los comicios, y tal y como señalaba hace unas semanas The Economist, la figura del díscolo Gómez va a salir muy reforzada. Lo que no se sabe es si tanto como para convertirse en una espada de Damocles de su rival. Incluso de Zapatero.

Su desafío al inquilino de la Moncloa le ha hecho ganar a Tomás Gómez múltiples simpatías. Así, el ex rector de la Universidad Carlos III y padre de la Constitución, Gregorio Peces Barba -que sonó como su candidato para aspirar a la Alcaldía de Madrid-, intervino ayer por sorpresa en su acto de fin de campaña, y le comparó con grandes personalidades como Tomás Moro, Pablo Iglesias, Francisco de Vitoria, John Stuart Mill o Rousseau, que dijeron no al superior desde la «disciplina y la obedencia». Del primero, añadió que se rebeló «a los caprichos del soberano», todo un golpe bajo al presidente del Gobierno.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda