El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras en San Agustín dificultan el acceso al recinto amurallado

por Redacción
24 de enero de 2012
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Circular por el casco histórico de Segovia no resulta a veces sencillo por la estrechez de sus calles y, en ocasiones, por la intensidad de vehículos, los de carga y descarga, que se mezclan con otros de gran tamaño, como los autobuses urbanos. Cualquier obra en el recinto, que precise un desvío de tráfico, supone una dificultad añadida y, si encima, afecta a una de las calles de acceso al casco antiguo, cercana a colegios e instituciones, y que más tráfico soporta, las complicaciones son inevitables.

A las diez de la mañana, la Policía Local activó el dispositivo para desviar el tráfico con motivo de las obras de renovación de las redes de agua en la calle San Agustín. El hecho de que las medidas se adoptaran después de la hora de entrada a los colegios, el Fray Juan de la Cruz y el centro de las Madres Concepcionistas, que arrastra a decenas de vehículos, permitió evitar el caos en el día de estreno de las obras.

A esta normalidad contribuyó una circulación algo menor que otros días y la presencia permanente de agentes de Policía Local para resolver las dudas de los conductores sobre el desvío, acrecentadas en las primeras horas. Y es que el mayor trabajo de la empresa fue ayer el colocar señales y acordonar, con pivotes de plástico y vallas, el primer tramo de la calle de San Agustín donde se abrirán las zanjas, entre el edificio de la Diputación y la Plaza de Cirilo Rodríguez.

En la zona vallada quedó estacionada una excavadora y apiladas las señales, que iban colocando los operarios. No se movió un solo adoquín y algunas señales, que informaban de cómo acceder a la Plaza Mayor en varios puntos del recorrido alternativo, no fueron colocadas hasta pasadas la una de la tarde.

La calle de San Agustín es una de las vías que más tráfico soporta al casco antiguo y la entrada natural de la circulación al recinto desde la calle de San Juan. El itinerario alternativo para sortear las obras supuso ayer no poca confusión entre algunos conductores, poco acostumbrados a utilizar las calles elegidas para el desvío, estrechas, y en algún punto con baches más que evidentes, salvo en la Cuesta de San Bartolomé, que fue cerrada en los últimos días para reparar el firme ante la constante circulación que se prevé por esta calle hasta que finalicen las obras. El Ayuntamiento prevé que terminen en las fechas de Semana Santa.

La calle de San Agustín quedó cerrada a un único carril, el de salida del casco antiguo. Los turismos y furgonetas que suben por la calle de San Juan son desviados — a través de la oportuna señal, reforzada ayer por la presencia de dos agentes de Policía Local— por las calles Luis Martín Marcos, Taray, Cuesta de San Bartolomé, y la calle Malconsejo, incorporándose, de nuevo, a la calle de San Agustín.

Por este recorrido alternativo, debido a la estrechez de sus calles, no circulan los vehículos con un peso superior a 3,5 toneladas, lo que hace que, por el único carril abierto en San Agustín, puedan subir y bajar los autobuses urbanos y camiones, furgones y demás vehículos de carga y descarga. Este privilegio lo disfrutarán, como también es lógico, los vehículos de emergencia. Y para canalizar el paso de los autobuses, camiones y demás vehículos autorizados, que suben y bajan, a uno de los semáforos existentes se añade otro provisional, junto al Palacio de las Monas.

El concejal de Tráfico, Transportes y Policía Local, Alfonso Reguera, aseguró ayer que el corte no había supuesto, en el primer día, “ningún inconveniente”, ni siquiera en la hora de salida de los colegios Fray Juan de la Cruz, y el de las Madres Concepcionistas, unos puntos “donde habíamos puesto más precauciones —refuerzo de policías—, porque nos preocupaban especialmente y todo ha salido mejor de lo previsto”.

No obstante, Reguera admitió que la de hoy martes será “la prueba de fuego”. El concejal alude a una hora: las nueve de la mañana; cuando puedan coincidir al inicio de San Agustín, al final de la calle de San Juan, los vehículos de los padres que vayan a dejar a sus hijos al colegio de las Madres Concepcionistas con los vehículos de carga y descarga. Y, por razones similares, en la calle Taray, en los alrededores del colegio Fray Juan de la Cruz.

También será necesario ‘testar’ la fluidez de la circulación por el itinerario alternativo en las primeras horas de la mañana, cuando aumenta la intensidad circulatoria en el acceso al casco antiguo por la calle de San Juan; fundamentalmente de trabajadores del Ayuntamiento, la Diputación o la delegación de la Junta.

Reguera manifestó que, a su juicio, muchos segovianos, conocedores del inicio de las obras en San Agustín, evitaron ayer acceder al casco antiguo con su vehículo. El concejal indicó que las mayores complicaciones ayer se registraron en la calle Daoiz, que utilizaron no pocos residentes y vehículos de carga y descarga para “salir” del casco antiguo como alternativa a la calle de San Agustín.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda