El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras del primer edificio del CAT costarán casi un millón más

por Redacción
6 de marzo de 2013
en Segovia
El edificio es el primero de los 11 proyectados en lo que será el futuro CAT

El edificio es el primero de los 11 proyectados en lo que será el futuro CAT

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

Las obras del primer edificio del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) de Segovia, el inmueble destinado a emprendedores, que ejecuta la empresa Volconsa, finalizarán con ocho meses de retraso y un sobrecoste de cerca de un millón de euros. Así se deduce del último acuerdo adoptado por el pleno del Ayuntamiento de Segovia que aprobó una modificación del proyecto y la segunda prórroga para finalizar los trabajos solicitada por la empresa, que sitúa ahora el fin de las obras de construcción del edificio el próximo 30 de abril.

En síntesis, la modificación del proyecto supone elevar el presupuesto inicial en cerca de un millón de euros (un total de 830.453,89 euros). La obra del edificio, también denominado Centro de Desarrollo e Innovación Empresarial (CIDE), fue adjudicada con un presupuesto de 7.627.475 euros (sin Iva), con lo que, tras la modificación del proyecto, el coste de los trabajos se elevará a un total de 8.458.463,89 euros (sin Iva).

Los más de 830.000 euros que se inyectarán a mayores se derivan de la suma de dos importantes partidas de gasto. La primera, por importe de 376.453,07 euros, es consecuencia de la decisión de ampliar la sala técnica que acogerá el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y de actualizar toda la infraestructura de telecomunicaciones, en tanto que este aspecto había quedado ya obsoleto en relación al momento cuando se redactó el proyecto inicial, según explicó el gerente del CAT, Claudio Galindo.

A este respecto, la última junta de Gobierno local aprobó el expediente para la contratación, mediante procedimiento abierto, de la implantación del CPD por un importe 509.000 euros.

Por otra parte, la elevación del presupuesto obedece a los trabajos realizados, no previstos inicialmente, para garantizar la cimentación del edificio. Ante la presencia de numerosa roca granítica, la empresa tuvo que realizar más voladuras de las previstas inicialmente, aumentando, en consecuencia, el empleo de tierra y hormigón en las tareas de relleno y cimentación. De la misma manera, se tuvieron que levantar más muros de hormigón y, por tanto, se han tenido que emplear más unidades de encofrado. Todas estas obras obligadas por ‘circunstancias sobrevenidas’ han recibido el visto bueno de la dirección facultativa, con la supervisión de los técnicos municipales.

El gerente del CAT indicó que la modificación está por debajo del 10% de incremento, en volumen de obra y gasto, que permite la ley. Galindo indicó que «es preciso actualizar el sistema de telecomunicaciones para incorporar la última tecnología, no podemos estrenar un edificio que sea ya obsoleto», mientras que el aumento del presupuesto derivado de los problemas iniciales de cimentación es una circunstancia «no imputable a la empresa (…) hubo que excavar más de lo previsto inicialmente en el proyecto».

La dirección facultativa de las obras informó sobre la necesidad de modificar el proyecto en noviembre, con un precio estimativo, y el pleno del Ayuntamiento autorizó su redacción un mes después. En el último pleno, el 28 de febrero, se aprobó la modificación y el gasto adicional.

A este mayor coste se suma el retraso que acumulan las obras, que comenzaron el 3 de mayo de 2011, con un plazo de ejecución de 15 meses. Los trabajos deberían haber acabado en agosto de 2012, momento en el que Volconsa solicitó una primera prórroga para finalizar las obras. Como se recordará, en noviembre de 2011 la empresa quedó inmersa en un concurso voluntario de acreedores, una circunstancia que no paralizó las obras, aunque sí provocó una evidente ralentización de los trabajos durante los últimos cinco meses de aquel año. El Ayuntamiento concedió entonces a Volconsa una prórroga de 104 días, si bien a finales de 2012, con el visto bueno de la dirección facultativa, la empresa solicitó la modificación del proyecto y, asociado a ello, una segunda prórroga, ahora autorizada, que sitúa el fin de los trabajos el 30 de abril. Si este plazo se cumple, las obras del inmueble concluirán con ocho meses de retraso conforme al plazo inicialmente previsto.

Desde su inicio, el CAT ha contado con financiación pública procedente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), unos fondos obtenidos tras la firma de hasta cuatro convenios dirigidos a sentar las bases del proyecto.

Un edificio para emprendedores.- Las primeras obras del CAT fueron las de urbanización parcial de los terrenos. Con una inversión de 1.485.419 euros, procedentes del Ministerio de Industria, la empresa Volconsa construyó una de las tres plazas y dos accesos peatonales. En su pavimentación figuran dibujos geométricos, basados en los esgrafiados de las fachadas de Segovia, según acordó el equipo de arquitectura de David Chipperfield, autor del Master Plan

A continuación, en mayo de 2011, se iniciaron las obras del primer edificio del CAT, el de Emprendedores, un edificio diseñado por Sancho-Madridejos Architecture Office. La superficie construida será de 7.073 metros cuadrados de los que 6.479 m2 son edificables y el resto instalaciones: 1.179m2 se destinarán a empresas «virtuales», salas de reuniones o espacios para formación y 2.737 m2 para empresas con alquiler permanente, con salas de reuniones, y dependencias complementarias, además de un auditorio para 135 personas y una zona de exposición. Este edificio se concibe como un centro de negocios para empresas profesionales. Las previsiones es que generen, al menos, 500 puestos de trabajo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda