Las obras del futuro colector de aguas residuales de San Cristóbal de Segovia avanzan a buen ritmo y desde el Ayuntamiento confían en que se cumplan los plazos previstos para esta actuación y esté terminada antes de que finalice el año. Así lo explicaba ayer a esta Redacción el alcalde de la localidad, Óscar Moral, quien destacó que, a pesar de que las obras comenzaran con un mes y medio de retraso, los resultados empiezan a ser visibles poco a poco. El recién elegido regidor cree que en el segundo semestre del año el ritmo de la ejecución se incrementará y el colector estará concluido para el mes de diciembre.
El Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia informaba hace unas semanas que la obra tendrá finalmente un coste aproximado de 1,8 millones de euros más IVA y que será subvencionado en un 80 por ciento por el Ministerio de Medio Ambiente y un 20 por ciento por el Ayuntamiento segoviano.
El colector de aguas residuales es, sin duda, una de las grandes necesidades del municipio, ya que hasta la fecha la localidad vierte sus aguas residuales a las cuencas de los ríos Eresma y Ciguiñuela. El alcalde de San Cristóbal confía en que a principios del próximo año 2016 esos vertidos ya serán recogidos y depurados por la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Segovia.
En concreto, el nuevo colector conducirá dichas aguas hasta la red de saneamiento de la ciudad de Segovia (a unos 4,5 kilómetros), que los transportará hasta la EDAR para su tratamiento. La actuación que ya se está acometiendo consiste en la construcción de una red de colectores, con una longitud total de 4.661 metros de longitud y con diámetros de entre 315 y 500 milímetros; aliviaderos para el vertido del exceso de agua; medidas de caudal, dos hincas para el cruce de la carretera SG-V-6123 y la zona de redes eléctricas en la presa del Eresma.
Óscar Moral comentaba ayer que ya se han realizado hasta el 50 por ciento de las zanjas necesarias, aún en término de San Cristóbal, pero cerca ya del límite con Segovia. Hasta ocho máquinas trabajan en diferentes puntos del terreno, siendo la más complicada, por su geología, la del final del término, en la zona de la presa de la Luz, Monte Terradillo y Corredores.
Las obras del colector de San Cristóbal de Segovia, que están siendo acometidas por la empresa Dragados, forman parte del conjunto de proyectos que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, a través de Acuaes, está desarrollando en Castilla y León, con una inversión de 404 millones de euros.