El 24 de enero de 2012, en El Adelantado se anunciaba el comienzo de las obras de remodelación de la Plaza Mayor y su entorno de la iglesia de San Bartolome, por un importe de 243.000 eros, y que el Ministerio de Fomento adjudicó el comienzo de las obras a la empresa Alzadia e Hidrocivils, con un plazo de ejecución de seis meses.
El proyecto y objetivo de estas obras era dotar a la Plaza Mayor de una fisonomía propia y a la vez de una estética que se corresponda como núcleo rural característico que es. El pasado mes de abril estas obras tuvieron que ser paralizadas y motivadas por la suspensión de pagos de la mencionada empresa. La adjudicataria presentó concurso de acreedores en marzo pasado y una vez transcurridos los plazos legales que marca la Ley se nombró por la Administración del Estado el administrador concursal, y como consecuencia se llegó al acuerdo de cesión de contrato a la empresa Inaconse Ingeniería. Su firma tuvo lugar en Vigo en el pasado mes de diciembre. Como consecuencia de este nuevo contrato las obras se han reanudado el 16 de enero pasado, con un plazo de terminación de las mismas el 23 de abril próximo. Han sido casi once meses de incomodidades de todo tipo para los vecinos de Sangarcía, y de los pueblos limítrofes que se desplazaban a la localidad, por cuanto tenían que hacer gestiones en las entidades bancarias, y otros organismos ubicados en Sangarcía, como así mismo varias celebraciones de eventos que se han visto afectados, como han sido varias bodas, primeras comuniones, actos de Semana Santa y sobre todo las fiestas de San Bartolomé.
Hay que destacar la resignada colaboración que durante las fiestas del patrón y estos largos once meses, los vecinos de Sangarcía y sus asiduos visitantes han tenido para que la brillantez no se viera por estos hechos mermada por estas circunstancias, y como no podía ser de otra manera de las varias gestiones y celo por resolver el problema ha tenido el alcalde, José Luis Delgado Garcimartín, que ha tenido que soportar momentos amargos y presiones, dado el exagerado tiempo que las obras han estado paralizadas. El Ayuntamiento, tratando de dar la vuelta a situaciones negativas en positivas, considera que ha sido “una suerte” que sea Inaconse Ingeniería la que termine de rematar las obras, ya que están convencidos de que lo harán con todo tipo de detalles cosa que no parecía pudiera producirse con la anterior empresa a juzgar por las formas de trabajar que demostraron en su inicio. También informa el Ayuntamiento que el proyecto inicial y a pesar de los recortes de presupuestos, lo asignado a esta obra de Sangarcía, se llevará a cabo como estaba previsto.
En otro orden de cosas, por supuesto más positivas, este mes de enero se cumple el primer aniversario de la actividad de bailes de salón, que bajo el slogan «Sangarcía se mueve» se celebran los sábados en el local multiusos del Ayuntamiento. A tan alegre actividad además de los que viven en el pueblo acuden a bailar parejas desde Valladolid, Madrid y Segovia y que en la actualidad son casi treinta parejas expertas en ritmos como pasodoble, salsa, cha-cha-cha, etc. Para ello, cuantas personas estén interesadas en estas actividades pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Sangarcía en horas de mañana, en la secretaria de dicho Ayuntamiento.