Las obras de reurbanización que la Concejalía de Patrimonio Histórico lleva a cabo en la calle Descalzas, incluidas en el programa del ARCH de las Canonjías, han puesto al descubierto tres canales o antiguas “mercedes” del Acueducto, las viejas canalizaciones que conducían el agua desde el canal principal a los edificios.
El seguimiento arqueológico que incluye este proyecto, ha permitido documentar los canales en el primer tramo de la calle, dos de ellos con entrada al aljibe del edificio nº 1 y el tercero paralelo a la tapia del convento de las Descalzas, según informó ayer, en nota de prensa, el Gabinete de Alcaldía.
La aparición de estas conducciones no ha supuesto ninguna sorpresa, se indica en el comunicado, ya que en el proyecto de reurbanización redactado por la oficina del ARCH se indica que se trabaja en zona máxima precaución arqueológica.
“Efectuar una arqueología preventiva —añade el Ayuntamiento— minimiza las sorpresas e improvisaciones que puedan afectar a la ejecución de las obras, y permite conservar los restos arqueológicos”.Una vez estudiados y documentados los tres canales, los restos se han protegido y vuelto a cubrir.
Cacera real
Como se sabe, con la construcción del Acueducto se garantizaba el abastecimiento de agua a la ciudad. El pueblo tenía acceso a ella a través de fuentes públicas y las clases privilegiadas en el interior de sus domicilios. La conducción principal, hasta el Alcázar, recibía el nombre de «Madre del Agua» o «Cacera Real» y el sistema de canalizaciones —tuberías, aljibes, pozos o desagües— formaban la amplia red de abastecimiento por la ciudad que, poco a poco, se va descubriendo y completando, aunque esta red “aún siendo una gran desconocida”.
De la compleja red de abastecimiento existe documentación desde el siglo XV. Se calcula la existencia de 500 pozos o aljibes en la zona amurallada con sus correspondientes conducciones de distribución, entrada y salida, registros, etc. Este tipo de distribución del agua continuó hasta principios del siglo XX cuando 760 casas gozaban de merced de agua o dotación particular.
Todas estas instalaciones existentes en el subsuelo han sufrido a lo largo de los siglos numerosas remodelaciones e incluso su destrucción, por lo que estudios como los realizados en las Canonjías contribuyen a conservar y documentar la historia de la Ciudad.
El proyecto que ejecuta la empresa Opyser, incluye la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento con la renovación de las conducciones y la construcción de dos pozos, la extensión de la red de gas a toda la calle y la colocación de una rejilla para recoger las aguas de lluvia que proceden del callejón que existe hacia la mitad de la calle Descalzas. Se renovará la red de alumbrado público y se eliminará el cableado aéreo. En la calzada se colocará adoquín y losa de granito. Hasta la finalización de los trabajos, en octubre, la calle Descalzas permanecerá cerrada al tráfico.