El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las mujeres tardan 17,8 meses de media en volver a encontrar trabajo

por Redacción
8 de marzo de 2015
en Castilla y León
Hoy día 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer trabajadora. / Europa Press

Hoy día 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer trabajadora. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Las mujeres españolas desempleadas tardan una media de 17,8 meses en volver a encontrar trabajo. La comunidad donde el tiempo de desempleo para la mujer es mayor es Canarias, con una media de 19,8 meses, frente a Baleares, donde se reduce a 12,7 meses.

Estos datos se desprenden del IX Perfil Adecco sobre la Mujer Trabajadora con motivo del 8 de Marzo, que indica también que el perfil de las desempleadas en España se corresponde con el de una mujer de más de 45 años, con formación hasta la primera etapa de la educación secundaria y que lleva más de dos años buscando empleo sin lograrlo.

Para aquellas que ahora mismo están trabajando, este perfil se corresponde con el de una asalariada de entre 35 y 44 años, con estudios superiores y que trabaja en el sector servicios.

En doce CC.AA, el grupo de mujeres de entre 35 y 44 años es también el que congrega a mayor cantidad de desocupadas. En Cantabria y Galicia superan el 30 por ciento del paro femenino y La Rioja es el único caso en el que el número más amplio de mujeres sin empleo tiene entre 45 y 54 años (28,7 por ciento).

Aragón, Baleares, Castilla y León y Navarra, por su parte, se diferencian porque tienen en la franja de 25 y 34 años a la mayor cantidad de desempleadas.

Estudios

De los 2,7 millones de mujeres sin empleo que hay en España, casi un millón tiene la primera etapa de la educación secundaria como máximo nivel formativo (35,4 por ciento del total de paradas). Por otra parte, 716.500 mujeres sin empleo (26,6 por ciento) han alcanzado la educación universitaria y de los 7,9 millones de mujeres que trabajan, el 46,5 por ciento es el de aquellas con estudiosde nivel universitarios.

Por comunidades autónomas, en 11 se repite el patrón de que el grupo más numeroso de desocupadas es el que cuenta con la primera etapa de la educación secundaria. En Extremadura tiene ese nivel formativo el 49,9 por ciento de las mujeres paradas y en Andalucía el 40,7 por ciento.

En las restantes seis autonomías, el mayor número de mujeres sin empleo tiene educación universitaria o superior. Los ejemplos más marcados son Asturias (40,4 por ciento) y el País Vasco (39,5 por ciento).

Finalmente, el 87 por ciento de las ocupadas es asalariada, lo que supone casi 6,9 millones de personas. El millón restante (12,1 por ciento) corresponde en su casi totalidad a emprendedoras, de las que el 8,6 por ciento son empleadoras y el resto autónomas. Las mujeres con empleados a cargo suman 273.975, un 3,5 por ciento del total.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda