“La tauromaquia hispana. Visiones históricas, artísticas y jurídicas de un rito popular” es el título de la tercera edición de las Jornadas de Investigación Histórica organizadas desde el Ayuntamiento, en las que además se estudiará el ejemplo de Cuéllar. La cita dará comienzo mañana y se prolongará hasta el viernes en el Palacio de Pedro I.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el inicio de las jornadas y está reconocido un crédito de libre configuración de la Facultad de Derecho y uno de la de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
El secretario general de la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González, será el encargado de abrir las Jornadas. Tras él, el 8 de julio Félix Martínez, de la Universidad de Valladolid y miembro del comité científico organizador, hablará sobre “Correr toros en Cuéllar. Tradición historia”.
La segunda ponencia correrá a cargo de José Manuel Calderón de la Universidad de Alcalá de Henares que hablará sobre “La tauromaquia de Goya”.
“América y el ritual taurino” por Ignacio Ruiz, de la Universidad Rey Juan Carlos I, y “La evolución histórico jurídica de un rito. Del encierro a la corrida” por Emiliano González, de la Universidad de Burgos, serán las ponencias que completarán la mañana de esta primera jornada. Por la tarde se realizará una visita a la Plaza de Toros de Toro (Zamora), recientemente restaurada.
