Las fuentes de los Jardines Reales de La Granja adaptarán el próximo domingo el horario de verano, según informaron fuentes de Patrimonio Nacional, organismo que gestiona el complejo del Real Sitio.
Así, este domingo los juegos de agua podrán contemplarse a las 13:00 horas este domingo y los siguientes. La medida adoptada por Patrimonio Nacional no altera las circunstancias de los miércoles y sábados, que seguirán corriendo a las 17:30 horas.
La temporada de ls Fuentes Reales de La Granja comienza en Semana Santa. Los días que funcionan de forma secuencial los ocho grupos de fuentes monumentales del siglo XVIII son el 30 de mayo, 25 de julio y 25 de agosto, ésta última coincidiendo con las fiestas patronales de San Luis.
Precisamente son estos días cuando más afluencia de público se registra en el Real Sitio.
El funcionamiento de las fuentes se hace de forma alterna, de modo que se organizan en dos grupos. Así en el primero se ponen en marcha las fuentes de La Carrera de Caballos, La Cascada Nueva, Los Vientos y La Fama. Y en el segundo: El Canastillo, Ranas, los Baños de Diana y La Fama. Para saber qué grupo funciona cada semana puede pedirse información en los teléfonos 921 47 00 19 y 921 47 00 20.
En lo que respecta al Palacio Real, los lunes permanece cerrado al público. Los miércoles y jueves, de octubre a marzo, y de 17 a 20 h. (abril a septiembre), entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea, residentes y portadores permiso de trabajo en dicho ámbito y ciudadanos iberoamericanos, previa acreditación nacionalidad o permiso residencia o trabajo. En los Museos donde exista visita libre y visita guiada el acceso gratuito se limitará a la visita libre. El acceso gratuito no incluye las Fuentes, según indicaron desde el organismo Patrimonio Nacional.
Distribuidas por los jardines, las fuentes son grandes conjuntos monumentales que incorporan numerosas esculturas, las cuales fueron construidas en plomo, aunque están pintadas en bronce para conferir una mayor ornamentación.
En la actualidad, las fuentes mantienen el sistema de funcionamiento de la época de Isabel II, de forma que el agua desciende a cada una de ellas aprovechando la pendiente de la ladera y la ley de la gravedad.