El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las finalistas se reinventan

por Redacción
17 de julio de 2011
en Segovia
1277
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Tras la decepción inicial, y hasta el cabreo en algunos casos, los alcaldes de las otras cuatro ciudades finalistas que, como Segovia, no alcanzaron la designación de Capital Europea de la Cultura en 2016 por parte del comité de selección, han anunciado su intención de desarrollar los programas culturales diseñados hasta donde alcance la financiación que puedan captar.

Además, una de las primeras iniciativas, lanzada por el alcalde de Córdoba, el popular José Antonio Nieto, la creación de una red de ciudades finalistas, ha sido bien recibida por el resto de ediles, entre ellos el de Segovia, Pedro Arahuetes, según ha manifestado en varias ocasiones. De hecho, ya se han mantenido los primeros contactos entre ellos para hablar sobre este tema.

Ciudad cultural 2015

En Burgos, su alcalde, Javier Lacalle (también del PP), ha encontrado los primeros escollos para sacar adelante el proyecto cultural que quiere redefinir con lo que ya se ha denominado ‘Ciudad Cultural 2015’.

Lacalle ha informado de que en octubre estará redactado un nuevo documento de trabajo de la ciudad para los próximos años, con el horizonte 2015 y que definirá el futuro de la Fundación Burgos 2016 y un nuevo logotipo, además de sostener que la financiación será público-privada. Sobre esta última ha mantenido que cuenta con el apoyo de Caja Burgos, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Burgos y que estudiará solicitar al Gobierno beneficios fiscales para las empresas que apoyen este proyecto, al igual que ocurrió con el mecenazgo privado en la celebración del 250 Aniversario de la Plaza Mayor de Salamanca.

Sin embargo, desde la oposición municipal PSOE e IU han pedido ya que desaparezca la citada fundación, creada para la candidatura para Ciudad Europea de la Cultura y consideran “precipitado” el proyecto de cara al año 2015.

Desde Zaragoza, su alcalde, el socialista Juan Alberto Belloch, presentará mañana lunes el plan de reconversión del proyecto de la candidatura, algo que pensaba hacer el viernes y que ha retrasado debido a la polémica surgida por la cuestionada imparcialidad de una de las integrantes del jurado. Belloch ha avanzado que, entre otros aspectos, se impulsará un plan específico del casco histórico, revitalizándolo con actividades culturales universitarias, se aprovechará todo lo avanzado en el plan estratégico Zaragoza 2010-2020, y se intentará “salvaguardar” el consenso entre sectores culturales, sociales y empresariales. Queda por ver el apoyo del Gobierno de Aragón, en manos ahora del PP.

El diario Córdoba también ha recogido un informe de técnicos culturales que estima que entre el 60 y el 75% del programa de actividades previsto para la capitalidad cultural es asumible para la ciudad, aunque precisarían de un nuevo enfoque y podrían realizarse dentro de cualquier gran año de signo cultural, no necesariamente 2016. Por su parte, el alcalde cordobés ha asegurado que el Ayuntamiento intentará buscar un equilibrio entre las cuentas municipales y la necesidad de acometer las infraestructuras necesarias, como es el centro de Congresos, que seguirá adelante independientemente de la pérdida de la capitalidad

Por último, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona (PP), ha anunciado que los proyectos de esta ciudad ligados a la Capitalidad Europea de la Cultura 2016 se continuarán desarrollando en el futuro, aunque no contarán con la misma financiación, añadiendo que ahora la capital grancanaria cuenta con una propuesta cultural más sólida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda