El cerro de los Almadenes, famoso por sus hornos utilizados durante la época romana para la obtención de cobre, continuará proporcionando información sobre la prehistoria y la historia antigua de Otero de Herreros. El lunes día 15 comenzará la cuarta campaña de excavaciones, dirigida por la ‘Sociedad Española de Historia de la Arqueología’.
En la campaña de 2012, los arqueólogos hallaron nuevas estructuras, que invitan a pensar que en el yacimiento “hubo más actividad de la que inicialmente se pensó”. Así lo defendió Mariano Ayarzagüena, codirector de los trabajos, que en 2012 se centraron en dos zonas diferentes: la ladera y la parte más alta del cerro.
En la ladera, los investigadores excavaron en dos sectores. En el primero de ellos descubrieron una canalización, de al menos nueve metros de longitud, más antigua que los hornos hallados en campañas anteriores. Además, asociada a esa canalización se recogieron fragmentos cerámicos, datados en la Edad del Bronce y la del Hierro, que apuntan a una ocupación precedente a la de los romanos. En el segundo de esos sectores también se destaparon muros construidos con anterioridad a los hornos, “posiblemente de época prerromana”.
Por lo que respecta a la zona más alta, los trabajos se centraron en excavar una estancia, en cuyo interior se identificaron paredes estucadas y con restos de pinturas rojas. Allí mismo se recogieron “multitud de fragmentos de cerámicas grandes”, lo que hace intuir a los arqueólogos que se trataba de un área de almacenaje. Una dolia romana del siglo I J.C., casi entera, se convirtió en la pieza más llamativa de la presente campaña.