El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las elecciones a los consejos escolares convocan a unos 50.000 segovianos

por Redacción
30 de octubre de 2012
en Segovia
Las urnas se volverán a colocar en ochenta centros de la provincia en la segunda quincena de noviembre para que los padres elijan a sus representantes./Juan Martín

Las urnas se volverán a colocar en ochenta centros de la provincia en la segunda quincena de noviembre para que los padres elijan a sus representantes./Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Los centros educativos y la Dirección Provincial de Educación ha puesto en marcha la maquinaria electoral para afrontar este otoño un nuevo proceso de renovación de los consejos escolares en el que están implicados profesores, alumnos, padres de estudiantes y trabajadores de los centros de enseñanza. La elección de los integrantes de los consejos escolares, es uno de los procesos democráticos de mayor amplitud social, por el elevado número de personas que convoca, y el más importante en el ámbito educativo ya que implica a todos los sectores.

De acuerdo a estimaciones generales de la Dirección Provincial de Educación, más de 50.000 segovianos están invitados a presentar candidatura para formar parte del principal órganos de participación y gobierno de los centros educativos y también están llamados a votar en la semana del 19 al 23 de noviembre. El grupo más numeroso, y por las citas anteriores más remiso a participar, es el de padres y madres de alumnos con un censo en el conjunto de la provincia que supera las 33.000 personas. Le sigue el bloque de estudiantes, con cerca de 15.500 electores. Los alumnos pueden ser elegidos miembros de los consejos a partir del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La cita ante las urnas también está dirigida a unos 2.500 maestros y profesores y a cerca de 200 trabajadores no docentes de los centros educativos.

En esta ocasión, todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia están implicados en el proceso electoral, según ha remarcado Ana Hernán Criado, asesora técnico-docente del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación, quien ha recordado que cada dos años se renueva al cincuenta por ciento la composición del órgano colegiado.

Las urnas se colocarán en más de 80 instituciones educativas públicas y concertadas, incluidos los colegios de Educación Infantil y Primaria, los institutos de Secundaria y Bachillerato, los centros de Educación Obligatoria, de Educación Especial, de Educación de Adultos, de Enseñanzas Artísticas, de Idiomas, y los rurales agrupados.

“Es la mejor oportunidad para que todos los sectores de la comunidad educativa entren a opinar, a dar sus aportaciones y a participar en la toma de decisiones de sus centros educativos, porque en estas elecciones votan a sus representantes en el principal órgano participación y gobierno”, ha remarcado Ana Hernán Criado, animando especialmente a los padres de alumnos a presentar candidaturas para que no haya vacantes sin cubrir. Aún esta abierto el plazo de presentación de candidaturas. La previsión general es que se cierre el último día de octubre pero algunos institutos y colegios lo han alargado hasta la primera semana de noviembre para facilitar la concurrencia de más aspirantes.

Durante el mes de octubre se ha llevado a cabo la elaboración y publicación del censo de votantes, se ha realizado el sorteo de los componentes de la junta electoral y su constitución, y se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas.

En la primera quincena de noviembre se publicarán las listas definitivas de candidatos y en la segunda quincena se constituirán las mesas electorales y se celebrarán las elecciones. Las votaciones se llevarán a cabo en la semana del 19 al 23 de noviembre, si bien la junta de cada centro podrá concretar horarios y fechas en función de las características del mismo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda