Nao d´amores, compañía residente en Segovia y dirigida por la segoviana Ana Zamora ha estrenado este fin de semana en Madrid el espectáculo “Dança da Morte / Dança de la Muerte”, estrenada en julio del año pasado en el Festival Internacional de Almada, en Lisboa (Portugal), y que pudo verse en Segovia en el mes de octubre.
Especializada desde su nacimiento en la puesta en escena del repertorio prebarroco, Nao d’amores celebra este año el décimo aniversario de su creación, y lo hace en este caso actuando en Madrid como invitada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Así, entre el 8 y 24 de abril se exhibirá en el Teatro Pavón, sede de la CNTC en Madrid, el espectáculo “Dança da Morte / Dança de la Muerte”, coproducido por Nao d´amores y el prestigioso Teatro da Cornucópia de Portugal.
Se trata de un montaje inspirado en textos españoles y portugueses de los siglos XV y XVI, que giran en torno a la temática de la Danza Macabra, para recrear un género dramático que fue motivo favorito de una sociedad que terminaba su existencia, y que en él plasmó su mensaje de sátira y esperanza.
El montaje gira en torno a la “Dança General” (Códice de El Escorial y edición sevillana de 1520) pero también hay fragmentos de obras de Gil Vicente, así como obras anónimas de carácter dramático como el ‘Diálogo entre el viejo, el amor y la mujer hermosa’ y material lírico procedente de diversos cancioneros de la época.
La directora segoviana Ana Zamora ha señalado que el origen de esta producción está en una idea que le rondaba por la cabeza desde hace años y que había comentado con el director de Cornucópia, Luis Miguel Cintra, dentro de la línea de investigación de Nao d’amores, centradas de su nacimiento en el teatro prebarroco.
El montaje integra el trabajo actoral, con dos intérpretes portugueses, el propio Luis Miguel Cintra y Sofía Marques, y la española Elena Rayos, algo de teatro de títeres y la interpretación musical en directo con instrumentos de la época, como ya es habitual en los montajes de Nao d’amores.
El espectáculo se estrenó en Portugal el 5 de julio, representándose en el Teatro do Bairro Alto de Lisboa del 5 al 13 de julio, dentro del Festival Internacional de Almada, el mismo escenario en el que se repuso del 30 de septiembre al 17 de octubre.
El estreno en España tuvo lugar el 16 de julio, inaugurando el Festival Olmedo Clásico, e iniciando a partir de esa fecha una gira por diversos festivales de teatro y música antigua. La presentación en Segovia fue en octubre, coincidiendo con la festividad de San Frutos, y llenándose cuatro días consecutivos el graderío instalado en la iglesia de San Juan de los Caballeros.
