Las universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) han remitido a la Consejería de Educación las 28 solicitudes de nuevas titulaciones para el próximo curso académico 2011-2012, que tendrán que ser autorizadas por la Dirección General de Universidades del Gobierno regional.
Entre las 28 nuevas carreras, se incluyen viejas reivindicaciones como la titulación de Medicina por parte de las universidades de Burgos y León, si bien el consejero de Educación, Juan José Mateos, siempre ha descartado esta posibilidad. No obstante, la Consejería de Educación reunirá a los rectores de las universidades de Castilla y León a mediados de este mes de abril, probablemente antes de las vacaciones de Semana Santa, para abordar el futuro mapa de titulaciones.
Mateos apostó esta semana por hacer «un estudio, una reflexión y un examen de conciencia» de la situación real del sistema universitario, así como por realizar una planificación para los próximos años que haga «más competitivo» al sistema universitario.
A pesar de estas reflexiones de Mateos, las universidades han enviado 28 nuevas titulaciones. La que más demanda presenta es la Universidad de Valladolid, con un total de once títulos, seguida de la de Salamanca, con ocho, Burgos, con seis nuevas titulaciones y León con tres.
Así la Universidad de Burgos ha solicitado la autorización para impartir el próximo curso el master en Ingeniería Industrial y los grados de Farmacia, Arquitectura, Medicina, Nutrición Humana y Dietética y Ciencias de los Materiales. Por su parte, León pide también Medicina, Telecomunicaciones y Enfermería.
La Universidad de Salamanca quiere impartir el próximo curso 2011-2012 las titulaciones de Tecnología Industrial y Mecatrónica para el Campus de Béjar; Logopedia, Antropología Social, Lenguas de España, Podología, Criminología y Piloto de Aviación Comercial, todas ellas en el Campus de Salamanca, y la titulación de Gestión del Ocio y Cultura en el de Ávila.
Finalmente, la Universidad de Valladolid quiere implantar los grados de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Energética, Contabilidad y Fiscalidad, Farmacia, Ingeniería Biomédica, Comunicación Audiovisual, Ingeniería de la Edificación, Criminología, Ingeniería Ambiental, Economía y Negocios Internacionales y Gestión de Empresas Familiares.
Sobre ello, el vicerrector de Docencia de la UVA, José María Marbán, aclaró durante su exposición en el Consejo de Gobierno donde se aprobó este listado, que se trata de «una fase inicial de un largo camino» ya que debe de ser la Dirección General de Universidades la que autorice estos títulos basándose «en cuestiones como la viabilidad económica de la titulación, su carácter estratégico para la Comunidad, los referentes externos y la demanda potencial social y laboral, entre otros».
