El tema impositivo sobre la urbanización de calles y obras de pavimentación, las contribuciones especiales, volvió a poner de manifiesto las divergencias que sobre su aplicación mantienen los dos grupos de concejales que componen el Consistorio navero. El actual equipo de Gobierno del PP, que lidera el alcalde Santiago de la Cruz, se reafirma en la necesidad de imponer esta contribución especial y de su aplicación legal. Por su parte, los concejales del grupo socialista muestran su rechazo a la aprobación de la misma y al baremo de establecer el porcentaje impositivo, que estiman discriminatorio respecto de unos vecinos a otros.
Los vecinos afectados rechazan el pago de esta nueva tasa y algunos ya han hecho efectiva su disconformidad presentando recursos de reposición sobre el acuerdo adoptado. Estos recursos fueron rechazados en la última sesión extraordinaria celebrada por la corporación Local.
El grupo popular justificó su rechazo por entender que no se ajustan a la normativa vigente, mientras que los socialistas mantuvieron su postura de no aplicar las contribuciones especiales.
El tema sigue en el candelero y los vecinos afectados por próximas urbanizaciones de calles, llamados a consulta por el equipo de Gobierno, han mostrado su total desacuerdo y se niegan a pagar la correspondiente tasa que les corresponde por la obra de pavimentación. En su opinión, el Ayuntamiento debe administrar mejor sus gastos e intentar la menor repercusión sobre los vecinos.
Una iniciativa similar plantean los ediles socialistas, al proponer que las nuevas obras de pavimentación se deberían haber incluido en el anterior y el próximo Plan E del Gobierno Central, a fin de haber solucionado el tema de aquellas calles que llevan años sin pavimentar, y a partir de ahí establecer la contribución a las de nueva creación.
El alcalde de Nava de la Asunción, Santiago de la Cruz, se reafirma en el criterio de su grupo, consciente de que “aplicar las contribuciones especiales no representa un beneficio político, pero tratamos de aplicar una justicia distributiva, sin pagar el cien por cien como se hacía antes, ni que los vecinos no paguen nada. Es una formula intermedia”.