La Junta de Cofradías de la Semana Santa de Segovia, reunida ayer en asamblea, abogó por desvincular los actos de la próxima Semana de Pasión de la polémica surgida en torno a la modificación de la Ley del Aborto, de manera que los cofrades que decidan portar el lazo blanco que han propugnado algunas cofradías de distintas ciudades españolas como manifestación pública de rechazo lo harán a título individual.
Según explicó el presidente de la Junta, Alberto Herreras, la opinión mayoritaria entre las cofradías es que los actos religiosos deben mantenerse al margen de polémicas de cualquier tipo, y que las cofradías deben mantener sus trajes como marcan sus estatutos, sin ningún añadido, aunque tampoco se tomarán medidas para impedir los lazos.
No obstante, Herreras aclaró que la pregunta de si la Junta de Cofradías apoya el manifiesto de la Conferencia Episcopal en contra de la modificación de la Ley, “está fuera de lugar; nosotros somos una organización eclesial, con estatutos canónicos, y no nos cabe más opción que aceptar cualquier documento que emita la Conferencia Episcopal sobre cualquier tema”.
Al margen de la polémica sobre la ampliación de la Ley del Aborto, la Junta de Cofradías de Segovia presentó ayer el programa de la Semana Santa 2009, que contará con más de medio centenar de actos, incluyendo catorce procesiones, once vía crucis, diez novenarios, seis conferencias, cuatro conciertos, tres representaciones teatrales y dos exposiciones, con la muestra “La Pasión de la Juventud”, que se podrá ver en Aldea Real y Prádena.
Entre los actos más destacados, el pregón oficial de la Semana Santa, en la tarde del sábado 28 de marzo, a cargo de Joaquín González Herrero, jefe de la Unidad de Consejo Judicial y Legal de la Oficina Europea de Lucha Antifraude. Asimismo, la proyección de un documental sobre Salcillo, protagonizado en su momento por Paco Rabal y restaurado recientemente por el segoviano José Antonio Postigo, que se encargará de presentar personalmente la cinta el viernes 3 de abril, en el Colegio Universitario.
Alberto Herreras comentó también que las obras de José Zorrilla no comenzarán hasta después de Semana Santa, lo que permitirá mantener el recorrido tradicional de las parroquias de la parte alta de la ciudad, en su camino hacia la Catedral. Las obras sí obligarán a modificar el recorrido de otros actos, como los vía crucis de San Andrés y del Cristo del Mercado.
Con un presupuesto de 26.000 euros, la Semana Santa segoviana cuenta con la colaboración económica de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia y el Patronato de Turismo; y la colaboración de la Diputación Provincial, el Cabildo de la Catedral, la Fundación Juan de Borbón, la Fundación Siglo, la Obra Social de Caja Segovia, la Cámara de Comercio, Iberpistas y la Base Mixta.
