El presidente del Consejo Regional de Cámaras, Vicente Villagrá, presentó ayer, tras la celebración de un Pleno en Palencia, un catálogo de 94 productos y servicios básicos que llegarían hasta 380.000 beneficiarios. Al respecto, solicitó a la Junta que aporte algunas consignaciones presupuestarias de cara a 2012, cuando desaparecerán las aportaciones obligatorias que las empresas realizan a las entidades camerales.
Las propuestas serán estudiadas por el consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, presente en el Pleno del Consejo Regional de Cámaras. Villagrá incidió en la necesidad de que la Junta «contemple aspectos concretos en los que puede colaborar», al igual que la Confederaciòn de Empresarios de Castilla y León (Cecale). El objetivo es que se puedan incluir en los presupuestos generales de la Comunidad para 2012, que se empezarán a confeccionar a partir de septiembre. «Todos debemos apostar por seguir prestando servicios eficientes y productos concretos a empresas y emprendedores como hasta ahora», apuntó.
Además, resaltó que el próximo año «será muy difícil para las cámaras», ya que entonces sólo las compañías que facturen más de 10 millones pagarán una cuota para su sostenimiento, al aprobarse el pasado mes de diciembre por parte del Gobierno un «decretazo anacrónico» que, en su opinión, perjudica a estas corporaciones de derecho público, «que deben seguir con su cometido de ayudar sobre todo a la pequeña y mediana empresa en tiempos duros».
En cuanto al catálogo de 94 productos y servicios básicos que pretenden incentivar el mundo empresarial desde las cámaras, se dividen en las áreas de internacionalización; formación, educación y empleo; creación, promoción y desarrollo de empresas y función consultiva. Pare ello se establecen tres tipos de financiación: pública, pública-privada y privada. Se engloban acciones de difusión, sensibilización, información, asesoramiento y tramitación para poder llegar hasta 380.000 beneficiarios.
En otro punto, Villagrá recordó que, desde hace tiempo, el Consejo Regional de Cámaras ha reclamado la convocatoria de elecciones de forma «urgente» para que el Gobierno resultante «tenga cuatro años de plazo para hacer las reformas necesarias».
