El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las cajas de Segovia, Ávila y Burgos comienzan a hablar de integración

por Redacción
29 de noviembre de 2009
en Segovia
/ Ical

/ Ical

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Las cajas de ahorros de Ávila, Burgos y Segovia están trabajando en las bases que les sirvan para entablar un proceso de negociación que culmine, el próximo año, con una integración de las tres entidades.

Según han confirmado fuentes de la negociación, incluso se han mantenido algunos contactos que no se pueden considerar formales, pero se trabajará en la integración y no en la fusión de las tres cajas que han quedado al margen del proceso iniciado por Caja España y Caja Duero.

El pasado 12 de noviembre los secretarios generales del PSOE en Burgos, Segovia y Ávila instaron a las cajas de ahorros de estas provincias a iniciar un proceso de fusión, tras el rechazo de Caja Burgos a unirse con Caja Duero y Caja España.

Al día siguiente, el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, explicó que la entidad segoviana había mantenido silencio y no se había acercado a Caja Burgos con el fin de no contaminar el proceso de fusión, fallido al final, con Caja España y Caja Duero.

Soto se manifiesta ahora «encantado» de poder hablar con Caja Burgos «sin excluir otras conversaciones» y sin sacar tampoco del diálogo a Caja Ávila.

Esta senda es la que se está siguiendo, en opinión de fuentes cercanas a la negociación, que perciben cierta prisa para el inicio de los encuentros serios en los que puedan trabajar las tres partes, que nunca sería la fusión.

El acuerdo a discutir será la fórmula de integración, prácticamente la misma que suscribieron PP y PSOE-PSCYL, así como los representantes de los agentes sociales CECALE y CC.OO, pero que no recibió el visto bueno de los consejos de administración, hace un año.En este acuerdo se habla del respeto a la naturaleza jurídica de las cajas de ahorros de Castilla y León y a que cada una mantendrá el pleno control de su Obra Social, alentándose las fórmulas de colaboración a las que voluntariamente quieran sumarse con el grupo contractual.

Lo que trataron entonces los promotores del acuerdo, que no controlaron a muchos de sus representantes en los consejos de administración, era reforzar el sistema financiero de Castilla y León para incrementar la capacidad de financiación que requiere el sistema productivo de nuestra Comunidad.

Además, quedaba patente que en un mercado global como el financiero, se exige que las instituciones crediticias tengan la dimensión adecuada para reforzar su competitividad y solvencia, y para que puedan dotarse de todas las capacidades de negocio que demanda una sociedad avanzada y en progreso.

Se habló del compromiso de que la formula de integración elegida no produzca ningún riesgo de «desnaturalización» o de «privatización» de las cajas, garantizando el mantenimiento del empleo y acompañado de un estudio financiero y de un plan de negocio que permita incrementar la eficiencia y rentabilidad.

Ahora, se percibe una nueva andadura entre las cajas de Ávila, Burgos y Segovia, en torno a este primer documento, y no se descarta que, en los próximos días, se anuncie el inicio de contactos de forma oficial.

A diferencia de hace un año, no se había registrado el acuerdo entre Caja España y Caja Duero, del que aún cuelgan algunos flecos, y los consejos de administración dejan patente que se encuentran con «la mirada atenta a las señales que marquen los organismos supervisores», como el Banco de España y la Junta de Castilla y León.

Al cierre del tercer trimestre del año, el beneficio de Caja de Burgos fue de 40,8 millones de euros, un 49 por ciento menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Hasta septiembre de 2009, Caja Segovia alcanzó un resultado antes de impuestos de 35,2 millones de euros, superior en un 20,2 por ciento al mismo periodo del año anterior, que una vez deducido el impuesto de sociedades, representa un resultado neto de 27,6 millones de euros, un aumento del 1,4 anual.

En los primeros cinco meses de 2009, Caja de Ávila llevaba más de 11 millones de euros de beneficios netos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda