El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las cajas buscan pareja

por Redacción
16 de agosto de 2009
en Segovia
La Caja de Ahorros del Mediterráneo sopesa una posible fusión con Caja Madrid. / ARTURO PEREZ

La Caja de Ahorros del Mediterráneo sopesa una posible fusión con Caja Madrid. / ARTURO PEREZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Las cajas de ahorros han comenzado a buscar la mejor pareja para el actual baile de fusiones en el que participan y que culminará con el diseño de un nuevo mapa bancario.

El pistoletazo de inicio se produjo el pasado 26 de junio con la aprobación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que tiene como uno de sus principales objetivos favorecer la unión de entidades financieras

Así, desde que el Ejecutivo diese luz verde al proyecto, las cajas de ahorros españolas han anunciado dos procesos formales, ambos regionales: los de Caixa Sabadell, Terrasa y Manlleu, y los de Unicaja, Cajasur y Caja Jaén.

No obstante, hasta la fecha, ninguna de las sociedades involucradas en estos proyectos ha pedido oficialmente la ayuda del FROB, aunque sí del Fondo de Garantía de Depósitos de Cajas de Ahorros (FGD).

Es el caso de la fusión que harán efectiva Unicaja y Cajasur, que han solicitado casi 1.000 millones de euros entre avales y participaciones preferentes al citado Fondo.

El pasado julio, el Banco de España aprobó el plan de actuación presentado por estas dos firmas andaluzas para afrontar su proceso de integración, por cumplir «los criterios de solidez y racionalidad» exigidos, al tiempo que el FGD también decidió otorgar su respaldo financiero.

Unicaja tiene en marcha otro proyecto de fusión con Caja de Jaén, que no prevé apoyo financiero externo, de forma que, si culminan ambos procesos, la entidad resultante de unir estas tres andaluzas será la sexta caja española por volumen de activos.

El consejo de administración de Unicaja ya ratificó el protocolo de intenciones de fusión con Cajasur, aunque la definitiva concreción de esta unión queda condicionada a la adaptación de la Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía y a las autorizaciones administrativas pertinentes.

Otro de los proyectos en marcha es el de las entidades catalanas, Caixa Sabadell, Terrasa y Manlleu, que pueden convertirse en las primeras que soliciten ayuda al FROB, concretamente 350 millones de euros para financiar los gastos del proceso de unión, según aseguran fuentes del sector.

Los consejos de administración de las tres entidades ya han dado su luz verde al proyecto que, una vez culminado, dará lugar a la tercera de Cataluña, por detrás de La Caixa y Caixa Catalunya.

La integración conllevará el cierre de unas 150 oficinas y una reducción de la plantilla de unas 350 personas.

El director de Caixa Terrassa, Enric Mata, afirmó, además, que una cuarta sociedad de la región podría sumarse en septiembre al proyecto de fusión, ya que, según reconoció, algunas entidades se han interesado por conocer el plan de integración.

No obstante, sostuvo que Caixa Manresa, que en un principio participó en las negociaciones, ha quedado definitivamente descolgada del proceso, que podría sopesar otras opciones.

En este escenario de reestructuración económica, tan esperado por el Banco de España, también se conocen otros movimientos que han llevado a cabo algunas entidades como Caja Duero y Caja España, dos castellano y leonesas que celebraron el pasado mayo sendos consejos de administración extraordinarios en los que acordaron abrir un proceso «conjunto y coordinado».

En esta unión también podría entrar Caja Burgos, aunque se barajan otras opciones como Caja de Ávila y Caja Segovia.

La última entidad en reconocer abiertamente su interés por participar en este baile de fusiones ha sido Caja Madrid, segunda entidad española, que podría estar estudiando las posibilidades de unión con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y Caixa Galicia.

No obstante, la entidad gallega aseguró que no ha mantenido contactos con la firma madrileña para una posible unión y manifestó su «firme determinación» de continuar prestando sus servicios atendiendo «a los intereses generales de la Comunidad Autónoma de Galicia».

En esta misma línea se expresó el presidente de CAM, Modesto Crespo, quien afirmó que su compañía no ha recibido «ningún contacto oficial» de Caja Madrid, aunque reconoció que está abierta a «cualquier oferta o proposición de cualquier empresa de ahorros».

Estos movimientos son los que ha habido hasta ahora, aunque previsiblemente se producirán muchos más en los próximos meses.

En este sentido, el director financiero de Banco Popular, Jacobo González-Robatto, ya auguró a finales de julio que las cajas protagonizarán la mayoría de las fusiones entre 2010 y 2012 y pronosticó que «acabarán quedando cinco o seis grandes cajas igual que hay cinco o seis grandes bancos».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda