El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las Bolsas europeas se hunden ante la amenaza de una nueva recesión

por Redacción
19 de agosto de 2011
en Internacional
Las malas previsiones acerca del crecimiento económico mundial agobiaron a los inversores

Las malas previsiones acerca del crecimiento económico mundial agobiaron a los inversores

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El temor a una recesión económica cobra virulencia al registrar otro vendaval bajista en las Bolsas europeas. Las negativas previsiones de Morgan Stanley sobre el crecimiento económico mundial para este año, del 4,2% al 3,9%, y en 2012 se situaría en el 3,8% desde el 4,5% pronosticado, lo que contribuyeron a ahondar en los agobios de los inversores.

En concreto, el parqué madrileño bajó ayer el 4,7%, la mayor caída desde el miércoles de la semana pasada, y acabó sobre los 8.300 puntos, afectado por los malos datos del empleo e inmobiliarios conocidos en los Estados Unidos y los desfavorables augurios para la economía global.

El principal indicador bursátil nacional, el Ibex 35 descendió 410,50 puntos, el 4,7%, hasta 8.317,70 puntos. Así, suma una caída mensual del 14%y las pérdidas acumuladas de 2011 aumentan hasta el 15,63%. Todos los pesos pesados bajaron: BBVA, el 5,76%; Iberdrola, el 5,49%; Repsol, el 5,24%; Telefónica, el 4,76% y Banco Santander, el 4,08%. Mapfre fue el único valor que se salvó con una subida de más del 0,5%, después de que Fitch anunciara que mantiene sus ratings con perspectiva estable.

Sin embargo, el desplome se expandió por toda Europa, donde los mercados intensificaron sus pérdidas fuertemente, ya que superaron el 5% en algunos casos, tras sufrir el contagio de la caída de Wall Street, debido al miedo generalizado a otra recesión y las bajadas de los bancos. El CAC 40 de París perdía un 6,2%; Milán, un 6,15%; Francfort caía un 5% y Londres cedía un 3,6%. En general se mantiene la incertidumbre por la crisis de endeudamiento de la zona del euro y el temor a una marcha atrás económica de carácter global.

Al cierre de los mercados continentales, Wall Street sufría fuertes caídas arrastrado por el ascenso de las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU, el índice de precios de consumo y la rebaja de las previsiones de evolución positiva del banco Morgan Stanley. En este entorno de incertidumbre los inversores buscaron puertos seguros. El franco suizo subió pese a las medidas que adoptó su banco nacional para evitar su apreciación, ya que perjudica a las exportaciones helvéticas.

El oro batió un nuevo récord en 1.822 dólares por onza.

Otra señal negativa de la crítica situación de los mercados llegaba de boca de quien fuera presidente de la Comisión Europea y uno de los principales promotores del proceso de integración y de la moneda única continental, Jacques Delors, quien reconoció que tanto el euro como la integración están «al borde del abismo» y criticó la falta de pragmatismo y la «excesiva timidez» de los actuales líderes políticos de la UE para afrontar los retos planteados desde los mercados financieros.

Los mensajes de desconfianza se suceden desde todos los bandos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda