Veinticinco jóvenes segovianos viajan este mes a distintas ciudades del Reino Unido y Alemania para hacer prácticas de carácter formativo-profesional con las becas Leonardo da Vinci ‘Acueducto hacia Europa’, entregadas ayer por el Ayuntamiento de Segovia. Se trata de un programa de ayudas gestionado a través de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología desde 2009 que ha permitido, con una inversión total de 387.833 euros, financiar a 85 titulados de la provincia de entre 22 y 29 años una experiencia de tres meses en el extranjero (desde Belfast a Dublín, pasando por Londres, Lisboa, Florencia o Berlín) que puede ser clave para su futuro laboral, ya que algunos incluso encontraron trabajo fuera de España. En este tiempo se contabilizaron hasta 495 solicitantes, de los cuales el 17 por ciento consiguieron su objetivo.
“Ahora se les presenta la oportunidad de demostrar todo su entusiasmo en un entorno real de trabajo”, destacó el concejal de Empleo y portavoz del PSOE, Javier Giráldez, en el acto de entrega de las becas de esta cuarta convocatoria que cuenta con un presupuesto de 131.979 euros, el 41 por ciento (54.185) con cargo a las arcas municipales y el resto (77.794), financiado por la Unión Europea.
Los 25 seleccionados (13 mujeres y 12 hombres) de este año, de entre más de 80 candidatos, han tenido que superar una prueba de idioma escrita y una entrevista personal. Son licenciados, diplomados o titulados en formación profesional superior, en materias tan diversas y dispares como arquitectura, filología inglesa, ingeniería aeronáutica, composición y dirección de orquesta, ingeniería de caminos, canales y puertos, enfermería, derecho o estudios empresariales; y pasarán tres meses en Totnes, Paington, Londres y Berlín.
La beca Leonardo da Vinci cubre los gastos del viaje de ida y vuelta, el alojamiento, una ayuda para la manutención, la preparación pedagógica, lingüística y cultural, seguro y prácticas profesionales, entre otros. Durante la estancia de los becarios en sus respectivos destinos (18 en el Reino Unido y siete en Alemania), la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología realiza un seguimiento individualizado para garantizar el éxito del programa. Las tres primeras semanas realizarán un curso de formación lingüística y cultural, y las nueve siguientes harán prácticas en empresas de su sector profesional.
Las nuevas tecnologías han permitido que los participantes de este año ya hayan llevado a cabo, a través de Skype, entrevistas con posibles empresas para concertar sus prácticas, entre las que destacan Rolls-Royce, Windkraft, D-Drill y 48-stunden-neokoell. Y el éxito del programa lo constatan los resultados de la pasada convocatoria, ya que más de la mitad de los beneficiarios han encontrado trabajo, “algunos de ellos fuera de España”, valoró Giráldez.