El nuevo presidente del tribunal provincial de Justicia, Ignacio Pando, afirmó que “en el segundo trimestre de este año hemos observado un aumento muy importante, al menos en la Audiencia, del número de apelaciones; no sabemos todavía si será debido a que la población ha asumido que hay que pagar tasas, y su efecto ha disminuido, o bien a cuestiones coyunturales”.
Pando hizo estas declaraciones, poco antes de tomar posesión, a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que el nuevo ministro, Rafael Catalá, modifique la Ley de tasas. Reconoció que detrás del “sensible descenso”, según sus palabras, registrado en 2013 en el número de apelaciones civiles presentadas en Segovia se encuentra, “sin duda”, esa normativa.
Al igual que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Concepción, Pando se mostró prudente en este momento, cuando todavía no se conocen los detalles de los posibles cambios. El primero, sin embargo, sí reconoció que es partidario de que los ciudadanos que usan más la Administración de Justicia “paguen algo más que los que no usan esos servicios”. Advirtió en este sentido que “desde el principio he dicho que introduciría novedades en la actual Ley de Tasas, quizá para no obligar a su pago al inicio y, por lo tanto, no coartar o limitar el acceso a la Justicia”.
Concepción opina que puede establecerse un principio del vencimiento para que el litigante que pierda un pleito afronte el pago de las tasas, como sucede con las costas. Por ese motivo ha recibido “con optimismo” una posible modificación.
Situación en Segovia
El nuevo presidente de la Audiencia destacó que el funcionamiento de este tribunal “es óptimo, en cuanto a que estamos resolviendo todos los asuntos sin ninguna clase de dilación”, a pesar de que en número de magistrados dijo estar “a un nivel ajustado”. Por su parte, Concepción recordó el incremento importante de la carga de trabajo en juzgados de Segovia como el de lo Social (por la situación del mercado laboral desde 2009), el Penal — “que padece un cúmulo de 1.700 ejecutorias”, señaló— y el de Sepúlveda, con la necesidad de refuerzo en su plantilla de funcionarios.
En cualquier caso, comentó que, en general, “los órganos judiciales de la provincia gozan de buena salud, incluso por encima de la media”.