Las altas de trabajadores autónomos descendieron un 5,1 por ciento en la provincia a lo largo de 2015. En el último año, es decir del 31 de diciembre de 2014 al 31 de diciembre de 2015, se produjeron 2.499 altas de autónomos al RETA y en 2014 un total de 2.633, según los datos de afiliación ofrecidos por la seguridad social y analizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
Sin embargo, las bajas producidas en 2015 en Segovia también fueron inferiores a las producidas en el mismo periodo del pasado ejercicio, concretamente en un 0,6 por ciento, lo que se traduce en 15 bajas menos.
A nivel nacional, en el último año se produjeron 736.665 altas de autónomos al RETA. El análisis elaborado por ATA muestra cómo en los doce meses del año se han dado de alta 2.018 nuevos emprendedores cada día en el último año. Sin embargo esta cifra, aun siendo muy importante supone un descenso del ritmo de altas si se compara el mismo periodo del año anterior hasta un 5,8% menos. En 2014 se produjeron 782.356 nuevas altas de autónomos, es decir, 45.691 más que en el último año.
Sin embargo, las bajas producidas en 2015 también han sido inferiores a las producidas en el mismo periodo del pasado ejercicio, concretamente un -1,4 por ciento, lo que se traduce en 10.112 bajas menos que en 2014. El total de bajas de autónomos en España en 2015 ha sido de 697.446, lo que supone que han dado de baja su actividad 1.910 trabajadores por cuenta propia cada día en España.
Salvo La Rioja y Navarra, el resto de las regiones españolas han registrado menos nuevas altas de autónomos que en 2014. Si la media nacional es de un 5,8 por ciento de menos altas que el año anterior, destaca la comunidad de Castilla y León, que prácticamente dobla ese porcentaje (-10,7 por ciento de nuevas altas, con un total de 33.049 nuevas altas, pero 3.966 menos que en el mismo periodo de 2014).
Por provincias destaca que a pesar de que el cómputo regional es negativo en cuanto al descenso del porcentaje de nuevas altas, tanto Guipúzcoa (+3,4 por ciento, +371 altas más que en 2014) con 11.245 altas como Gerona (+0,2 por ciento, +36 altas más que las producidas en 2014) con 16.005 nuevos autónomos cerraron el año en positivo
Dos causas fundamentales explican el descenso de altas. “La mayor expectativa en el trabajo por cuenta ajena en 2015 ha provocado una reducción en el trabajo por cuenta propia y ha supuesto menos personas hayan optado por crearse su propio empleo. Y por otro lado, la incesante rotación entre algunos autónomos que cuando hay meses con poca actividad causan baja, dándose de alta cuando la actividad y la facturación repunta”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Los autónomos son la vanguardia de la recuperación. El hecho de que se reduzca un año más el número de bajas producidas en relación al pasado año, nos hace prever que finalizaremos 2016 con un importante crecimiento de autónomos. La recuperación del tejido empresarial perdido por la crisis económica es ya un hecho”, señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.