El Ayuntamiento de Segovia, por acuerdo de la junta de Gobierno local, otorgó ayer a la empresa Construmad J.M, S.L. la licencia de obras para la construcción de un edificio de 20 viviendas protegidas en una antigua parcela municipal junto a la antigua prisión, en la avenida de Juan Carlos I. Está previsto que las obras del futuro inmueble, que se emplazará en los números 5 y 7 de la avenida, comiencen a finales de este mes de noviembre, que tengan una duración de doce meses y que las llaves se puedan entregar en diciembre de 2013. Así lo explicó ayer el gerente de la constructora, Julio Pinillos, que presentó el proyecto junto con el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, el gerente de la empresa municipal de suelo y vivienda (Evisego) Jaime Torinos, y el técnico de Construmad J.M. Pablo Antón.
Como se recordará, en virtud del convenio suscrito con Instituciones Penitenciarias el Ayuntamiento obtuvo la propiedad de dos parcelas junto a la antigua prisión; que el Gobierno municipal reservó para la construcción de viviendas protegidas. A través de Evisego, el Ayuntamiento enajenó el solar en el sector denominado Antigua Prisión Provincial y lo adjudicó a Construmad, una empresa segoviana fundada en 1989.
El proyecto contempla la construcción de un bloque de 20 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios. Del total, 10 serán de tres dormitorios y una superficie de unos 85 metros cuadrados; 5 de cuatro dormitorios (áticos con una superficie de 120 metros cuadrados y terraza) y otros 5 de dos dormitorios ( con una superficie de 65 metros cuadrados). Junto a estas viviendas el edificio contará con 34 plazas de aparcamiento, 22 trasteros y locales comerciales de distintas dimensiones.
El presupuesto de ejecución de la obra asciende a 1,1 millones de euros (1.156.811,80 euros); si bien la inversión total por parte de la constructora superará los 3,5 millones (incluída la compra del terreno). Pinillos avanzó que los pisos que se encontrarán en una zona que calificó de «privilegiada» ya están en venta y a precios «muy asequibles», e incluso inferiores a los módulos de VPO «Son el 50% más baratos que otros en la misma zona», dijo. El gerente de la constructora indicó que los precios oscilan entre los 111.000 euros del piso de dos dormitorios con plaza de garaje y trastero hasta casi los 200.000 euros de la vivienda de cuatro dormitorios, unos áticos que cuentan, según dijo, con terrazas de 90 metros cuadrados.
Las oficinas de la empresa ya están comercializando las viviendas y la venta «va bien dentro de las complicaciones del sector». Según Pinillos, en vivienda nueva las de protección «son las que ahora se venden» y aseguró que el Ayuntamiento estaba haciendo una «labor importante» con la puesta a disposición de suelo en el mercado. «Una de los dos parcelas era para vivienda libre y sin embargo el Ayuntamiento optó por calificarlas de VPO, lo que significa una labor importante para que por ejemplo los jóvenes puedan adquirir una vivienda a precio asequible».
Pinillos aseguró que Construmad negocia con varias entidades la financiación de su inversión en este proyecto, aunque éste es un extremo que «no nos preocupa» en tanto que es una empresa consolidada en el sector y tiene recursos suficientes para llevar a cabo la construcción del edificio sin necesidad de acudir a un préstamo bancario. «Los bancos no dan dinero, exigen mucho y dan poco», bromeó el gerente de la empresa, quien explicó que la constructora mantiene igualmente conversaciones con Caja Rural y La Caixa para facilitar la compra a las personas interesadas.
El proyecto, desarrollado por los arquitectos Joaquín Albertos Diez y Miguel de Andrés Hernando, se basa en un diseño de viviendas «muy funcional, con formas correctas y modernas». El inmueble tendrá acabados de gran durabilidad y bajo o nulo coste de mantenimiento. El exterior contará con paneles prefabricados de hormigón arquitectónico, un aislamiento que contribuye a un gran ahorro energético, según dijo Pinillos, quien resaltó además que los interiores se construirán con «tabiques secos»; más gruesos de lo que pide el código de buenas prácticas en la edificación lo que garantiza la «insonorización» de las viviendas.
El gerente de Construmad añadió que aunque se trata de una promoción pequeña, «teniendo en cuenta la situación actual del mercado sin duda contribuirá a reactivar el sector. Además pondrá al alcance de la población, sobre todo de los jóvenes, viviendas a precios asequibles». Todas las características e información se encuentran en la web: www.construmadsl.com y en la oficina situada en la avenida Juan Carlos I.
