sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las ventas en la Feria del Libro de Madrid caen un 7% por la lluvia

por EUROPA PRESS
10 de junio de 2018
en Nacional
29 01

La Feria del Libro de Madrid ha cerrado con 2,2 millones de visitas que se tradujeron en 8,2 millones en ventas. / e.p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

La edición número 77 de la Feria del Libro de Madrid cerró con 2,2 millones de visitas que se han traducido en 8,2 millones de euros en ventas, lo que supone un 7% menos respecto al año pasado, según datos aportados por la organización, que ha dado a conocer el balance de esta edición, que cerró ayer a las 21.30 horas.

Según los datos recogidos a través de encuestas realizadas tanto en la web como de manera presencial en el recinto ferial, el 25% de los visitantes de la edición de 2018 pisó la Feria por primera vez, y aumentó la presencia de jóvenes menores de 25 años, llegando a representar un 27,8% del total.

Asimismo, destaca la presencia femenina, que alcanza un 64% frente al 36% de hombres, y la procedencia de los visitantes, ya que los que vienen de fuera de la capital representan un 27,4%, habiendo crecido más de un 7% respecto a la edición anterior. También se incrementa el número de usuarios que pasan más de cuatro horas en El Retiro cuando vienen a la Feria del Libro alcanzando el 46%.

Según afirmó el director de la Feria, Manuel Gil, la edición de este año fue “atípica” porque estuvo marcada por las condiciones climatológicas “adversas”, lo que justifica el dato “negativo” en ventas.

De hecho, a su juicio, en condiciones “normales”, esto es, si no hubiese estado presente la lluvia en gran parte de los días en que se ha celebrado la Feria, el balance hubiera sido “absolutamente excelente”. “Los ratios han sido magníficos, pero el movimiento comercial se ha resentido un poco, lo que es una pequeña desgracia”, valoró.

Por otro lado, los datos aportados por la organización indican que la forma más habitual de llegar al Parque del Retiro, donde está ubicada la Feria, es en metro, ya que un 34% lo eligen como transporte, frente al 24% que va a pie y el 19% en bus.

IMPACTO EN MEDIOS Y REDES

A un día de finalizar, la Feria deja un impacto en medios de 35,2 millones de euros. Desde el 17 de mayo, día de la presentación oficial del programa, hasta el sábado 9 de junio, las noticias en prensa, radio, televisión y diarios digitales se han traducido en más de 3.200 impactos publicados o emitidos.

Igualmente, la organización califica de “notable” la presencia de la Feria en redes sociales, especialmente en Twitter, según indican los informes de la herramienta Séntisis. Twitter fue la red en la que se ha registrado más actividad de la Feria con más de 58.280 menciones, llegando a suponer el 81% del total con un alcance de más de 974 millones de impactos potenciales en esta red, siendo las firmas lo más comentado.

La 77ª edición ha contado con un total de 363 expositores en los que más de 2.000 autores han pasado por El Retiro para encontrarse con sus lectores. La Feria acogió más de 400 actividades, una apuesta por una oferta cultural desde la organización para promover la lectura para todos los públicos con ciclos, encuentros, conferencias, talleres y mesas redondas en sus diferentes espacios.

La edición de este año contó con Rumanía como país invitado. Más de 50 autores de origen rumano han participado en la Feria del Libro, entre los que han destacado Mircea Cartarescu, que protagonizó la conferencia inaugural de esta edición, y Ana Blandiana, que clausura este domingo las actividades en el Pabellón de Rumanía.

En la misma vertiente internacional, los lazos con Latinoamérica se han afianzado gracias a la celebración del Encuentro de directores de Redes de Bibliotecas Públicas, organizado por Acción Cultural Española (AC/E), en el que los directores de seis bibliotecas de México, Perú, Chile, Colombia y Argentina compartieron sus modelos de gestión y explicaron cómo introducir el libro español en las bibliotecas de la región.

Asimismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) hizo posible la iniciativa Centroamérica Edita, por la que ocho editoriales independientes de la zona del Caribe y Centroamérica han estado presentes en El Retiro. Por último, se ha celebrado el I Congreso Internacional sobre Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, organizado por el bufete de abogados Cremades & Calvo Sotelo y la Feria del Libro de Madrid.

La presente edición de la Feria del Libro tuvo un enfoque feminista, desde el diseño del cartel por Paula Bonet, que además protagonizó el penúltimo Micro de la Feria, en el que gran parte de su intervención consistió en la lectura del Manifiesto que el colectivo Mujeres del Libro redactó para apoyar la huelga feminista del pasado 8 de marzo. Además, Mujeres del Libro organizó tres mesas redondas en torno a la problemática que viven las mujeres en la industria del libro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda