Las cintas de las capas de los tunos de las escuelas universitarias de Magisterio de toda España volarán al viento durante el fin de semana en Segovia con motivo de la trigésimo quinta edición del Certamen Nacional de Tunas de Magisterio, que este año reúne en la capital a una decena de agrupaciones musicales que volverán a poner en solfa la arraigada tradición de estos grupos de músicos universitarios.
El primer acto oficial de este encuentro nacional tuvo como escenario el salón de actos del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, que recibió a los jefes y abanderados de las tunas participantes para dar el banderazo de salida al encuentro. El vicerrector del campus público Agustín García Matilla y la alcaldesa Clara Luquero dieron la bienvenida a los participantes, y ambos destacaron en sus intervenciones el valor cultural e histórico de la tuna, que ha sabido evolucionar a lo largo de la historia para situarse “más allá de la imagen del sopista e incorporar la solidaridad y la cultura como valores fundamentales”, en palabras del vicerrector del campus.
Por su parte, la alcaldesa valoró el encuentro como “un espacio de alegría compartida, como la que siempre ha transmitido la tuna, y que en este momento tras la pandemia se antoja más necesario que nunca”. Además, felicitó a la Tuna de Magisterio por el 50 aniversario de su creación, motivo por el cual ejerce como anfitriona de este certamen nacional.
Tras la recepción, los tunos visitaron e inauguraron la exposición ’50 años de Tuna. Tuna de Magisterio de Segovia’, en la que a través de varios paneles se realiza un recorrido por medio siglo de historia de esta agrupación musical desde su fundación en 1972. Además, se han añadido vitrinas en las que se pueden ver recuerdos y trofeos acumulados a lo largo de estas cinco décadas de conciertos y pasacalles por todo el mundo.
Los tunos comenzaron a amenizar ya las calles de Segovia en la misma tarde de ayer, con el concurso de rondas bajo el balcón del Mesón de Cándido, donde pusieron a prueba su capacidad musical para atraer la atención de las jóvenes a quienes encandilar con sus canciones.
En la jornada de hoy tendrá lugar el concurso de pasacalles a partir de las 12,30 horas desde la iglesia de San Millán hasta el Azoguejo, y por la tarde (18,00 h.) tendrá lugar en el auditorio del campus el concurso de actuaciones, en el que el jurado dirimirá los premios en las distintas categorías. La entrada al concurso –con aforo reducido- tendrá un precio de cinco euros, y la recaudación irá destinada a la organización universitaria de voluntariado ADEPU para sus proyectos en países en vías de desarrollo.
