sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Las tasas universitarias bajarán una media de 67 euros el próximo curso

por EUROPA PRESS
26 de abril de 2018
en Castilla y León
24 01

Pasillo de la Facultad de Derecho de la Universidad De Valladolid. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

La Junta de Castilla y León rebajará un 5 por ciento las denominadas ‘tasas universitarias’ en el curso 2018-2019, en cumplimiento del compromiso de investidura del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; del acuerdo con Ciudadanos y de uno de los pactos con el Diálogo Social, lo que supondrá que los estudiantes pagarán 67 euros menos de media con un coste de 8 millones de euros que “se quedan a vivir” en el presupuesto de la Comunidad.

Así lo aseguró el consejero de Educación, Fernando Rey, tras la aprobación ayer en el Consejo de Gobierno del Decreto que establece la reducción en un 5 por ciento de los precios públicos para el curso 2018-2019 correspondientes a la primera matrícula de las enseñanzas de Grado, de Máster, así como los precios de las enseñanzas de Doctorado, tras su congelación en los tres anteriores cursos, 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018.

Tras reconocer que se trata de una demanda “largamente expuesta” por muchos colectivos de Castilla y León, entre ellos los rectores de las cuatro universidades públicas, Rey explicó que la estabilidad mostrada por la economía española ha permitido rebajar ahora las tasas universitarias, las terceras más altas en la actualidad en un “ranking de dudoso éxito” que el consejero ha abogado por situar en sucesivos años en los puestos 8, 9 o 10 de la tabla.

Según precisó Rey, en estos momentos los estudiantes universitarios de Castilla y León pagan 120 euros más de media respecto al resto del país que presenta, por su parte, un panorama “muy variado” que, en su opinión, debería ser “más semejante”. Con la rebaja del 5 por ciento, los universitarios se ahorrarán 67 euros de media en las tasas por lo que faltarán otros 53 euros para asimilarse a esa media nacional.

Dicho esto, Rey volvió a recordar que en Castilla y León “sólo” paga tasas el 45 por ciento del alumnado universitario de modo que más de la media no paga precios públicos por ser beneficiarios de una beca del Estado complementada por la Junta o por las ayudas propias de cada universidad.

En esto caso, continuó, ese 45 por ciento “sólo” cobre el 15 o el 25 por ciento de los cerca de 8.000 euros que cuesta un puesto escolar. En este sentido, Rey se mostró partidario de que las rentas más altas paguen parte del coste real de un servicio que no supera el 25 por ciento por lo que rechazó cualquier tipo de “cheque bebé” por populista y por injusto ya que supone “dilapidar” el escaso dinero público que hay.

El consejero puso su ejemplo personal para asegurar que, aunque pagar no entusiasma a nadie, sí quiere pagar por los estudios universitarios de su hijo porque su sueldo se lo permite. “Es justo que quien más recursos tiene pague algo más para asegurar que quienes no tienen recursos puedan tener exenciones”, sentenció en defensa de un “estado social de verdad”.

Por otro lado, aprovechó la ocasión para recordar también que Castilla y León recibe más estudiantes de los que envía a otras comunidades por lo que consideró “rigurosamente falsas” las afirmaciones que apuntan a que las altas tasas universitarias lleven a los universitarios a estudiar fuera. A esto sumó que Castilla y León es “la única universidad” de las 17 cuyas universidades públicas tienen las cuentas saneadas, es decir, sin déficit y con “importantes” remanentes de tesorería.

El Decreto aprobado este jueves se estructura en una parte expositiva, cinco capítulos (que comprenden 17 artículos), tres disposiciones finales y cinco anexos.

Rey significó que también se mantiene la exención total de los precios por servicios académicos, por una sola vez, en el primer curso de enseñanzas de Grado al alumnado que inicie estudios universitarios y acredite matrícula de honor global en 2º de Bachillerato o ciclo formativo de FP de grado superior; que sea premio extraordinario de Bachillerato o de FP de grado superior; o que haya obtenido medalla en las olimpiadas de Matemáticas, Física, Química, Biología o Economía de ámbito nacional.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda