El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

De las ruinas a las vitrinas

por Puri Bravo Alvarez
12 de marzo de 2018
en Segovia
48_1-cristo-collado

La figura de bronce dorado fue hallada bajo el derrumbe del ábside del lado de la Epístola. /E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Fotogalería Premios XIV Concurso Provincial de Tapas y Cócteles por Segovia de San Frutos

El turismo complementario y la aplicación de IA, ejes del Congreso de Hostelería

La Junta de Castilla y León presenta, en el marco de la actividad ‘pieza desconocida’ del Museo de Segovia, un Cristo Crucificado hallado en el convento de Santa María de la Sierra, en el municipio segoviano de Collado Hermoso, tras unas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en los restos que se conservan del edificio entre los años 2009 y 2011.

La figura, coetánea a la construcción de la iglesia cisterciense, en el siglo XIII, tiene una altura de 16,5 centímetros, una anchura de doce centímetros y un grosor de dos centímetros. Está realizada en bronce y pertenecía a una cruz procesional, puesto que estaría fijada a un crucifico de madera, tal y como atestiguan las perforaciones realizadas en su mano y pies. Presenta una posición propia del inicio del gótico pero con unos rasgos aún toscos, acordes con el estilo románico, según informa la arqueóloga Clara Martín García.

El monasterio de Santa María de la Sierra es un edificio que data de la primera mitad del siglo XIII, que actualmente se conserva en estado de ruina. Los materiales arqueológicos hallados durante la excavación realizada en 2009 indican que su ocupación fue dilatada en el tiempo (S. XIII – S.XVIII). Posiblemente, a partir de 1467, cuando se convirtió en priorato de Santa María de Sacramenia, muchas de sus estancias se abandonaron ante la reducida comunidad de cristianos que allí se albergaban.

Esto unido a su estrecha situación económica, facilitó el estado de ruina y abandono de los espacios. El hecho de encontrar las dos únicas monedas, de época de los Reyes Católicos, bajo los derrumbes de la cocina y el refectorio, no ayudan sino a corroborar que es a partir de finales del s. XV e inicios del s. XVI cuando se arruinan la mayor parte de las estancias del claustro. A partir del s. XVI la ocupación del Monasterio se limita a su panda oeste y a la iglesia, hecho que se ha prolongado hasta el siglo XX.
La investigación arqueológica desarrollada en los restos del convento permitió conocer la estructura originaria del monumento, en especial la traza desaparecida de la cabecera de la iglesia y del claustro. Aunque todavía quedan áreas pendientes de estudio, se puede concluir que el modelo empleado en el diseño del monasterio responde a los cánones cistercienses.
Tal y como ocurre en otros casos, las obras dieron comienzo por la cabecera de la iglesia, para levantarse a continuación las estancias del claustro, entre la segunda mitad del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. Será la zona de conversos u hospedería la última de las ampliaciones, también en ese mismo periodo.

La contemplación del Cristo Crucificado permite además de valorar la escultura religiosa, acercarse a la historia del Monasterio fundado por Pedro de Agen (1110-1149), cabildo de la catedral de Segovia y primer obispo de la recién restaurada diócesis a comienzos del siglo XII.

La ‘pieza desconocida’ es una actividad con la que el Museo de Segovia pretende promover el conocimiento de aquellos fondos singulares y poco divulgados que no suelen estar incluidos en la exposición permanente del centro. La pieza seleccionada para su exposición durante los meses de marzo y abril puede visitarse en el Museo, en la calle Socorro.

La pieza seleccionada para su exposición durante los meses de marzo y abril puede visitarse en el Museo, en la calle Socorro, 11, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. También durante los domingos, de 10.00 a 14.00 horas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda