La campaña de vacunación frente a la gripe y el neumococo ha comenzado este martes con la previsión de llegar de forma escalonada a lo largo de varios meses a unos 60.000 segovianos en la capital y en la provincia. Para el arranque del operativo, el Servicio Territorial de Sanidad ha hecho un primer reparto entre los equipos de vacunación de 2.200 dosis, a las que se irán sumando nuevas remesas semanales.
La fase inicial de la campaña se centra en las personas institucionalizadas en residencias de mayores, en torno a unos 2.400 segovianos. Así, la operación de protección frente al virus influeza se ha puesto en marcha este martes con sesiones de vacunación en los centros Hermanitas de los Pobres, Mixta y Casa Sacerdotal, en la capital. Las residencias Madrid y San Fernando, situadas en el Real Sitio de San Ildefonso, también han entrado en el calendario de la jornada inicial, facilitado por la Junta de Castilla y León.
A lo largo de los próximos días la operación se irá repitiendo para llegar a 42 residencias de mayores que hay en la provincia, donde se administrará el antiviral a los usuarios de los centros junto con la vacuna del neumococo. En estos centros se inyecta una vacuna de la gripe ‘reforzada’, la tetravalente con alta carga antigenética, especial para personas de alto riesgo.
La previsión de los servicios sanitarios consiste en dar por terminada esta fase la próxima semana, en torno al 5 de noviembre, para poder avanzar hacia los grupos de población que no viven en residencias.
Una vez completada esta primera etapa, se abrirá la campaña a la población general nacida antes de 1951, este inclusive. De esta forma, los mayores de 70 años podrán pedir que se les administre la vacuna de la gripe junto con la tercera dosis de refuerzo contra el Covid-19 en la misma cita, siempre que la persona quiera recibir ambas.
El objetivo es facilitar de forma general a la horquilla poblacional por encima de los 69 años el acceso a ambos sueros de forma simultánea a medida que se vayan cumpliendo los seis meses desde la segunda dosis frente al SARS-CoV-2, tal y como se establece en la ficha técnica vacunal.
Este segmento poblacional tendrá que acudir de forma “escalonada” por franjas de edad. De esta forma, se empezará por los mayores de 90 años, para después ir bajando por tramos etarios de cinco en cinco años hasta alcanzar a los de 70.
Una de las perspectiva que se maneja desde el Servicio Territorial de Sanidad es que antes de acabar noviembre ya puedan pedir la vacuna de la gripe los menores de 60 años.
Los servicios sanitarios indican que la campaña durará hasta finales de enero siempre que la situación epidemiológica lo permita.
Dos fórmulas
El proceso de vacunación fuera de las residencias va a seguir dos modelos de operar, uno para las zonas básicas de salud urbanas, Segovia Rural y San Ildefonso, y otro para el resto de zonas de salud de la provincia. En el primer modelo se administrarán las dosis en el centro de vacunación, antiguo centro Covid de la capital, y se tendrá que recurrir al sistema de autocita. El horario de actividad será de 8.30 a 20.00 horas.
El acceso a la tercera dosis de la vacuna Covid y a la vacuna de la gripe será simultáneo para los de 70 años y mayores, de modo que todas las personas que quieran vacunarse con ambos sueros se citarán bien por los canales automáticos, (aplicación Sacyl Conecta o web de Sacyl) o llamada telefónica a su centro de salud, seleccionando la opción ‘vacuna Covid’ que le ofrecerá la locución.
En el segundo modelo, la vacunación se administrará en los centros de referencia de cada zona básica de salud en horario de tarde, de 15,30 a 20 horas. En esta ocasión, se recurrirá al sistema de llamamientos, por lo que las autoridades piden a la población que quieran recibir los antivirales que estén atentos a la cartelería y los medios de comunicación para conocer los horarios y fechas de cada franja de edad.
En todo caso, tanto en el área urbana como en el medio rural, toda persona mayor de 70 años a quien según su tramo etario le corresponda vacunarse de la gripe y no desee vacunarse de la tercera dosis contra la Covid podrá acceder a la cita para recibir la vacuna contra la gripe llamando a su centro de salud.
Asimismo, en el medio urbano y en el rural, a quienes por sus circunstancias personales no puedan acudir al punto de vacunación que les corresponda se les facilitará ambos sueros de manera lo más cercana posible a su domicilio.
